Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Naturgy, Repsol, Mapfre, Airbus, Oryzon Genomics, Ence…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. NATURGY (NTGY) presentó ayer sus resultados correspondientes al ejercicio 2024, así como el nuevo Plan Estratégico para el periodo 2025 – 2027, de los que destacamos los siguientes aspectos:
- El importe neto de la cifra de negocios de NTGY ascendió a EUR 19.267 millones en 2024, un 14,8% menos que en 2023, principalmente como resultado de los menores precios de la energía (-30%) en comparación con los precios excepcionalmente altos experimentados durante 2023.
- Por su parte, el cash flow de explotación (EBITDA) de NTGY se elevó hasta los EUR 5.365 millones, una cifra inferior en un 2,0% con respecto a la obtenida un año antes. NTGY registró resultados sólidos a pesar del escenario energético menos favorable, respaldados por el crecimiento de los negocios regulados, que se vio compensado por la menor contribución de las actividades liberalizadas, especialmente en Gestión de la energía y Comercialización, que experimentaron márgenes más bajos después del desempeño excepcionalmente fuerte en 2023. En términos sobre ventas, el margen EBITDA repuntó hasta el 27,8%, frente al 24,2% del ejercicio precedente.
- Asimismo, el beneficio neto de explotación (EBIT) incrementó un 2,3% su importe en 2024, hasta los EUR 3.549 millones, gracias a la reducción de la partida de amortizaciones (-12,5% interanual); y también a los menores deterioros por pérdidas crediticias (-56,7% interanual). En términos sobre ventas, el margen EBIT aumentó desde el 15,3% de 2023 hasta el 18,4% de 2024.
- Finalmente, la compañía obtuvo un beneficio neto atribuible de EUR 1.901 millones, lo que supuso una caída del 4,3% interanual, alineado con la evolución del EBITDA. La positiva evolución de los resultados financieros se vio compensada por el resultado de operaciones interrumpidas y los mayores ingresos atribuidos a las participaciones no dominantes. En conjunto, el resultado neto ha superado la previsión proporcionada para 2024 por NTGY.
- Adicionalmente, NTGY destinó a inversiones un importe de EUR 2.280 millones, que se han empleado en reforzar las infraestructuras energéticas de electricidad y gas, claves para el avance de la transición energética, y a una fuerte apuesta por la generación de energía renovable.
- La deuda financiera neta se situó al cierre de 2024 en EUR 12.201 millones, ligeramente por encima de los EUR 12.090 millones del cierre de 2023, con una ratio deuda financiera neta/EBITDA de 2,3x (veces), también ligeramente superior a la de 2023 y la liquidez disponible supera los EUR 11.000 millones. Estos resultados suponen la culminación del Plan Estratégico 2021-2024.
Por otro lado, NTGY lanzó ayer un nuevo Plan Estratégico 2025-2027 que eleva un 10% las inversiones, hasta EUR 6.400 millones, de las cuales el 75% se concentrarán en España. El programa de inversiones tendrá como destino principal las redes de distribución y las energías renovables, los dos pilares fundamentales de la transición energética. El beneficio neto medio esperado durante el periodo se situará alrededor de los EUR 1.900 millones anuales.
El Consejo de Administración ha acordado actualizar la política de dividendos fijando el correspondiente a 2024 en EUR 1,6 brutos por acción. El nuevo Plan Estratégico contempla seguir actualizando paulatinamente la retribución al accionista hasta situarla en EUR 1,9 brutos por acción en 2027. Por otra parte, la Junta General de Accionistas de NTGY, que se celebrará en Madrid el 25 de marzo, deberá aprobar la ampliación del número de consejeros hasta 16 para cumplir con el principio de representación proporcional y mantener un número suficiente de consejeros independientes.
Por otro lado, la compañía propondrá a la Junta General de Accionistas lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) voluntaria a un precio de EUR 26,5 por acción hasta alcanzar el 10% del capital social. El objetivo de esta novedosa medida es recrecer el free float hasta un nivel adecuado, que permita a NTGY volver a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI, retornando al mercado las acciones compradas, con flexibilidad y sin un calendario determinado.
. El Consejo de Administración de REPSOL (REP) informó a la CNMV que propondrá a la próxima Junta General de Accionistas una reducción de capital social mediante la amortización de las siguientes acciones propias: (i) acciones que se adquieran en un programa de recompra de acciones que se pondrá en marcha con una inversión máxima neta de EUR 300.000.000; y (ii) acciones cuyo valor de mercado conjunto no exceda de EUR 50.000.000, adquiridas mediante la liquidación de derivados sobre acciones previamente contratados por la sociedad.
La ejecución de dicha reducción de capital está prevista antes de finales del mes de julio. Igualmente, el Consejo de Administración de REP propondrá a la próxima Junta General de Accionistas el pago de un dividendo complementario, con cargo reservas libres, de EUR 0,5 brutos por acción, que está previsto tenga lugar el 8 de julio de 2025. En consecuencia, los accionistas percibirían en 2025 una retribución de EUR 0,975 brutos por acción.
. El diario Expansión informa que MAPFRE (MAP) y Vittoria Assicurazioni refuerzan su alianza en el mercado asegurador italiano y amplian el acuerdo que iniciaron en 2011. La alianza se ejecutará a través de varias operaciones enfocadas a convertirse en líderes de servicios en el país, señala la entidad.
Por un lado, Vittoria comprará el 49,9% de Mawdy Services Italia, una de las sociedades a través de la que opera la compañía española en el país ofreciendo servicios de automoción. Por otro, Mawdy tomará una participación del 49,9% en las startups de Vittoria a través de una nueva joint venture, denominada Vittoria Servizi Legali, que cuenta con las empresas ComeStai e Easy Legal, especializadas en la prestación de servicios de Salud y Jurídicos, respectivamente. La alianza también incluye la adquisición del 1,4% de Vittoria por parte de MAP.
. El portal digital Bolsamania.com informó que el consejero delegado de AIRBUS (AIR), Guillaume Faury, dejó claro ayer que podría priorizar las entregas a sus clientes no estadounidenses si las tarifas interrumpen las importaciones del fabricante de aviones en EEUU.
Tenemos una gran demanda del resto del mundo, así que si enfrentamos dificultades muy significativas para entregar a los EEUU, también podemos adaptarnos adelantando las entregas a otros clientes que están muy ansiosos por obtener aviones, señaló durante una entrevista concedida a CNBC para valorar los resultados anuales de la compañía. Esos aranceles se avecinan y no sabemos cuáles serán, ni qué impacto tendrán, si los hubiere, ni cuándo. Por eso estamos preparados para adaptarnos en consecuencia, añadió.
. Según el diario elEconomista.es, ORYZON (ORY) habría reconocido que está en conversaciones «bajo confidencialidad» con distintas compañías para estudiar tanto la venta de su primera molécula como la del laboratorio al completo. Algunos de los nombres más destacados que han mostrado interés en el sector neurológico y mental son Pfizer, BMS o Eli Lilly. Este es el funcionamiento de una biotecnológica: desarrollar fármacos hasta que se licencian a una multinacional, o hasta que la compañía es comprada por la propia multinacional porque le sale más barato comprar la empresa que licenciar la molécula, señaló Carlos Buesa, consejero delegado de la firma española.
. Según publica hoy el diario Expansión, el fabricante español de celulosa ENCE (ENC) ha alcanzado un acuerdo con BBVA para ejecutar la adquisición e impulso de la planta de biometano La Galera que, a través de su filial Ence Biogás, adquirió recientemente en Tarragona. Mediante la fórmula project finance, BBVA aportará algo más de EUR 19 millones para la compra de la factoría a un grupo de ganaderos, agricultores e inversores locales, así como para inversiones que se llevarán a cabo durante los próximos años y para adaptar esta instalación a las exigencias medioambientales y a proteger el bienestar de los vecinos de la planta.
. Expansión informa que hoy acaba el plazo para que BANCO SABADELL (SAB) presente sus alegaciones al pliego de concreción de hechos (PCH) que le trasladó la Autoridad de Competencia, al igual que a BBVA, el pasado 31 de enero. El diario señala que SAB tenía previsto presentar su alegato contra la Oferta Pública de Adquisición (OPA) entre ayer y hoy viernes. SAB quiere que la CNMC imponga a BBVA medidas estructurales para solventar el potencial problema de competencia que considera que se originaría si el banco desaparece.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.