Principales citas macroeconómicas
Hoy se conocerán los PMIs de febrero en la Eurozona y en Estados Unidos
Hoy se conocerán los PMIs preliminares de febrero en Eurozona: compuesto (50,5e vs 50,2 anterior), manufacturero (47,0e vs 46,6 anterior) y servicios (51,5e vs 51,3 anterior); en Francia: compuesto (48,0e vs 47,6 anterior), manufacturero (45,3e vs 45,0 anterior) y servicios (48,9e vs 48,2 anterior); en Alemania: compuesto (50,8e vs 50,5 anterior), manufacturero (45,5e vs 45,0 anterior) y servicios (52,5e y anterior) y en el Reino Unido: compuesto (50,6e y anterior), manufacturero (48,5e y 48,3 anterior) y servicios (50,8e y anterior).
Del mismo modo en EE.UU., también se conocerán los PMIs preliminares de febrero: compuesto (53,2e vs 52,7 anterior), manufacturero (51,4e vs 51,2 anterior) y servicios (53,0e vs 52,9 anterior). Para concluir, sabremos el dato final de la percepción de la Universidad de Michigan (67,8e y preliminar vs 71,1 anterior).
Mercados financieros
Apertura plana en las bolsas europeas
Apertura plana en las bolsas europeas, con unos mercados que siguen pendientes de la gestión de la paz en Ucrania, el incremento en gasto en defensa que implicará que Europa se tenga que encargar de su propia seguridad y a la espera de las elecciones alemanas del domingo. Asia fuerte apoyada por los buenos resultados de Alibaba y compromiso de elevada inversiones en IA.
La jornada de hoy estará protagonizada en el plano macro por los PMIs preliminares de febrero, manufacturero, servicios y compuesto, en Eurozona, Alemania, Francia, Reino Unido y EE.UU., donde en términos generales no se esperan grandes variaciones vs enero. Recordamos en el caso de las manufacturas, las americanas ya se sitúan en expansión vs la contracción que aún muestran las europeas a pesar de cierta recuperación en los últimos datos. En lo que respecta a los servicios, sigue destacando el mejor comportamiento en EE.UU. a pesar de la desaceleración en enero, mientras que las economías europeas ofrecen un tono mixto (Francia en contracción, resto en expansión, pero más moderada que en el caso americano). En Japón ya los hemos conocido, muy estables vs enero, manufacturero 48,9 (48,7 anterior), servicios 53,1 (53,0 anterior) y compuesto 51,6 (51,1 anterior), y también se han publicado los datos de IPC de enero, general +4,0% (vs +4,0%e y +3,6% anterior) y subyacente +2,5% (vs +2,5%e y +2,4% anterior) que siguen apoyando las subidas de tipos del Banco de Japón.
Hoy habrá conversación telefónica entre EE.UU. y China, en la que el Secretario del Tesoro americano Scott Bessent pedirá a su homólogo que reequilibre la economía china para que dependa más del consumo y menos del sector exportador.
A nivel de empresas, destacamos de ayer unos resultados 4T de Walmart en línea con lo esperado, aunque débil guía de BPA para este año (8% por debajo del consenso) ante las incertidumbres que puede generar sobre el consumidor el contexto económico y geopolítico a nivel global (y sin tener en cuenta el impacto de los aranceles). La cotización, -6%.
Recordamos asimismo que este domingo 23-febrero tendremos una cita muy relevante, las elecciones generales en Alemania. La composición del parlamento (Bundestag) será clave para implementar el estímulo fiscal necesario para sacar a la economía germana de dos años de crecimiento negativo y un lustro de estancamiento. Esto es así en la medida en que se necesita una mayoría de 2/3 para reformar el “debt brake” (cláusula de freno de deuda en la Constitución), existiendo el riesgo de minorías de bloqueo en caso de que el resultado electoral arroje una alta fragmentación parlamentaria (hay varios partidos cerca del 5% necesario para tener representación). Las encuestas siguen encabezadas por CDU/CSU (29%), seguido de AfD (21%), SPD (16%), los Verdes (13%), Izquierda (7%), BSW (5%) y FDP (4%). Los modelos electorales apuntan a una más probable coalición de CDU/CSU con SPD, con los Verdes, o con ambos (Merz ha descartado una coalición con AfD).
Principales citas empresariales
Conoceremos los resultados empresariales de Air Liquide (Francia)
Hoy se publicará los resultados empresariales de Air Liquide (Francia).
Análisis macroeconómico
En Eurozona se conoció la confianza del consumidor y en Estados Unidos el panorama de negocios por la Fed de Philadelphia
En Eurozona se conoció el dato preliminar de la confianza del consumidor -13,6 (vs -14,0e y -14,2 anterior) de febrero; y en España el dato interanual de ventas de inmuebles +37,7% (vs +15,0% anterior) para diciembre.
Al mismo tiempo en EE.UU. conocimos el panorama de negocios por la Fed de Philadelphia 18,1 (vs 14,3e y 44,3 anterior) de febrero y los datos del índice líder -0,3% (-0,1%e vs +0,1% anterior revisado al alza) de enero. Además, se hicieron públicas las peticiones iniciales de desempleo de la semana 219 mil (vs 215 mil est. y 214 mil anterior revisado al alza).
Análisis de mercados
Una sesión mixta en los principales índices europeos (EuroStoxx 0%, Cac +0,15%, Dax -0,53%)
Una sesión mixta en los principales índices europeos (EuroStoxx 0%, Cac +0,15%, Dax -0,53%). En España el Ibex cerró la sesión en positivo, +0,29% para acercarse a la barrera de los 13.000 puntos. Así, en el lado alcista, destacaron Repsol +7,84% tras presentar unos resultados del ejercicio superiores a las estimaciones de los analistas. Le siguió Naturgy +4,34% después de presentar buenos resultados financieros y anunciar el lanzamiento de un nuevo plan estratégico 2025-2027 y Colonial +1,49%. En cuanto a las pérdidas, Aena registró la mayor caída con un -1,77%, seguida por ArcelorMittal -1,43% y Acciona Energías -1,11%.
Análisis de empresas
Cartera de 5 Grandes
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Acerinox (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de 1,36%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.