Las acciones de Repsol (REP.ES) sube casi de un 6% tras presentar sus resultados del 2024. La compañía energética ha conseguido batir las expectativas de ingresos y sobre todo ha confirmado un plan de remuneración atractivo que ha convencido al mercado. ¿Cuáles son las claves de los resultados de Repsol?
Cifras clave de los resultados de Repsol del cuarto trimestre del 2024
- Ingresos totales: 13.390 millones de euros,-8,9% frente al 4T2023 y +5,1% frente a expectativas
- Producción de hidrocarburos: 554 miles de bep/d, -6,9% frente al 4T2023 y misma cifra esperada
- Resultado Exploración y Producción: 334 millones de euros, -39,7% frente al 4T2023
- Resultado Industrial: 256 millones de euros, -54,4% frente al 4T2023
- Resultado Cliente: 165 millones de euros, +61,8% frente al 4T2023
- Beneficio neto por acción: -0,04€ frente a 0,3€ en el 4T2023
- Beneficio neto por acción 2024: 1,43€ frente a 2,46€ en el 4T2023
Evolución del negocio de Repsol en el cuarto trimestre del 2024
Los resultados de Repsol han sido flojos, pero dado el contexto de los precios de la energía era algo esperado. Repsol ha sufrido una caída importante del resultado en su área de Exploración, debido principalmente a que los precios de realización del crudo han estado casi un 10% por debajo de los niveles del mismo trimestre del año anterior (69,3$/Bbl vs 76,9$/Bbl) y unos menores volúmenes provocado por las actividades de mantenimiento en Brasil.
A pesar de ello, la caída ha sido menor que la sufrida por parte del Brent en los mercados internacionales, que en el cuarto trimestre del 2024 fue un 11,4% por debajo de los niveles del mismo periodo del 2023. Esto se ha debido en parte a una mejora en los costes de producción y exploración y a una apreciación del dólar frente al euro tras la victoria de Donald Trump.
Por otro lado, un mayor precio de realización del gas (+2,6% vs 4T2023) ha paliado ligeramente la caída en los precios del crudo. Esto ha provocado que en términos anuales, la división haya disminuido en un 16,2% su resultado.
La peor parte se lo ha llevado la división Industrial, que ha sufrido menores márgenes de refino tanto para la gasolina como para el diésel, cuyos diferenciales han caído en un 22,5% y un 40,8% respectivamente, lo que ha llevado a que el margen refino se reduzca casi a la mitad, aunque con una mejora con respecto al tercer trimestre del 2024. El resultado de la división cayó a menos de la mitad, a pesar de que el negocio químico y de trading tuvo mejores resultados.
En cuanto a la división Clientes, el resultado ha sido positivo con un incremento del 61,8% del resultado, principalmente por un aumento en el número de clientes, mayor volumen y mayores ventas en sus estaciones de servicio.
Opinión del Departamento de Análisis de XTB España sobre los resultados
Repsol sigue mostrando una estructura eficiente de producción, aunque si los precios del crudo se ubican por debajo de 70$ puede enfrentar problemas de generación de caja. Esto se ha visto en el flujo de caja libre anual, que ha sido negativo en 523 millones de euros.
La empresa estima que el Brent se ubicará en 75$ el barril en este 2025, lo que le permitiría cumplir con su compromiso de aumento del dividendo en un 8,3% y el plan de recompra de acciones de 700 millones de euros. Además, también deberá conseguir realizar las desinversiones previstas, que le permitirían ingresar unos 2.000 millones de euros en caja que facilitará esa remuneración al accionista.
Sin embargo, pensamos que Repsol tiene una exposición mixta con respecto a la paz en Ucrania. su negocio Industrial se podría beneficiar de una bajada de los precios de la electricidad, pero en general tanto un potencial descenso de los precios del crudo y del gas hacen complicado que la previsión del Brent en 75$ para este año se cumpla. A esto hay que sumarle las presiones de Trump a la OPEP para incrementar la producción y su propia política energética, que pretende potencial la actividad petrolera. Por tanto, pensamos que este supuesto es bastante optimista en el corto plazo. Esto podría significar que las acciones de Repsol podrían seguir bajo presión otro año más.
Para 2025 seguimos siendo negativos con respecto al negocio de Repsol, aunque en términos comparativos las cifras no mostrarán el deterioro visto en el 2024 por efecto comparativo.
Las acciones de Repsol suben un 7% en este 2025. En la jornada de hoy, además, las acciones de Repsol se anotan una subida del 4,72%, posicionándose en la zona alcista del Ibex35.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.