Principales citas macroeconómicas
En Reino Unido se publicarán los datos de IPC de enero y en Estados Unidos las Actas de la Fed
En Reino Unido, datos de IPC de enero (Ver Mercados En Esta Sesión).
España dará a conocer sus datos interanuales de total préstamos hipotecarios (+23,4% anterior) y de aprobaciones de hipotecas (+16,6% anterior) de diciembre.
En cuanto a EE.UU., se publicarán las Actas de la Fed.
Mercados financieros
Apertura europea plana, pendientes de la geopolítica
Apertura europea plana, pendientes de la geopolítica (Ucrania, aranceles) y la macro.
En el plano geopolítico, la reunión de ayer entre EE.UU. y Rusia para poner fin a la guerra de Ucrania se saldó con un plan con tres partes: alto el fuego, elecciones en Ucrania y la firma de un acuerdo final. Queda por ver cuál es el papel de Europa y la propia Ucrania en todo esto.
Por el momento, se mantienen las sanciones a Rusia. El Brent avanza ligeramente a 76 usd/b, también afectado por la posibilidad de que la OPEP+ retrase la devolución de producción al mercado prevista inicialmente para abril.
En lo que respecta a la política comercial, Trump dice que es probable que imponga aranceles de al menos el 25% a automóviles, farma y semiconductores, con anuncio previsto el 2-abril. Entre los países más afectados podrían estar México, Corea del Sur y Japón (autos), Malasia y Singapur (semiconductores). Aunque el mercado últimamente interpreta los órdagos de Trump como una táctica negociadora, es previsible que los inversores tengan cierta cautela a la espera de anuncios concretos.
A nivel macro, en China hemos conocido datos de precios de viviendas de enero, nuevas -0,07% (-0,08% anterior) y usadas -0,34% (-0,31% anterior), que muestran un sector inmobiliario aún pendiente de recuperación a pesar de los estímulos aplicados.
Aun con todo, la principal referencia macro del día es el IPC de enero en Reino Unido, con expectativas de aceleración tanto en tasa general +3% (+2,8%e vs +2,5% anterior) como subyacente +3,7% (+3,7%e vs +3,2% anterior) y de servicios +5% (+5,1%e vs +4,4% anterior) después de los buenos datos de diciembre. Este dato se suma a la aceleración vista ayer en los salarios de diciembre (+6% i.a. vs +5,5% anterior), y donde las previsiones del BoE apuntan a +3,75% a fin de año. Todos estos indicadores, inconsistentes con el objetivo de estabilidad de precios, apuntan a que el Banco de Inglaterra debe ser cauto en sus bajadas de tipos (el mercado descuenta -50 pb adicionales en 2025 a los -25 pb ya materializados), aunque este repunte de inflación ya era esperado (expectativas de acelerarse hasta +3,75% para luego moderar gradualmente) y el contexto es de débil crecimiento.
Por su parte, las Actas de la Fed (correspondientes a la reunión del 28-29 enero) confirmarán la idea de pausa en los recortes de tipos de intervención en EE.UU. en un contexto de sólido crecimiento y presiones al alza para la inflación. Esperamos sólo un recorte de tipos para 2025, -25 pb vs -36 pb del mercado.
Seguimos asimismo pendientes de las próximas elecciones en Alemania (domingo 23-febrero), donde la composición del parlamento será clave para implementar el necesario estímulo fiscal, en tanto en cuanto se necesita una mayoría de 2/3 para reformar el “debt brake” o cláusula de freno de deuda en la Constitución, existiendo el riesgo de minorías de bloqueo.
Principales citas empresariales
Hoy conoceremos los resultados empresariales de HSBC (Reino Unido) y Hochtief (Alemania)
Hoy se publicarán los resultados empresariales de HSBC (Reino Unido) y Hochtief (Alemania).
Análisis macroeconómico
En Europa se publicaron los datos de febrero publicado por ZEW y en Estados Unidos se conocieron los datos de encuesta manufacturera de NY
Ayer, se publicaron los datos de febrero publicado por ZEW que superaron las previsiones: la encuesta de expectativas en la Eurozona 24,2 (18,0 anterior) y en Alemania 26,0 (20,0e vs 10,3 anterior), así como el dato de situación actual alemana -88,5 (-89,4e vs -90,4 anterior). En Reino Unido, la tasa de desempleo 4,4% (vs 4,5%e y 4,4% anterior) de diciembre. Además, en Francia, dato final del IPC interanual +1,7% (vs +1,4%e y preliminar vs +1,3% anterior) de enero.
Al mismo tiempo en EE.UU., se divulgaron los datos de encuesta manufacturera de NY 5,7 (vs 0e y -12,6 anterior) y del índice NAHB mercado viviendas 42 (vs 46e y 47 anterior) de febrero.
Análisis de mercados
Sesión positiva para los principales índices europeos (EuroStoxx +0,25%, Cac +0,21%, Dax +0,20%)
Sesión positiva para los principales índices europeos (EuroStoxx +0,25%, Cac +0,21%, Dax +0,20%). En España, el Ibex, mejorando a sus homólogos europeos, cerró con una subida del +0,98% sobrepasando los 13.000 puntos, cosa que no hacía desde 2008; gracias a las subidas de los bancos e Inditex. Al alza, Indra ocupa el primer puesto con un +3,11% tras el anuncio de un aumento de gasto en defensa europeo, le siguen Santander que sube un +2,60% y Sabadell con un +2,41%. En cuanto a las caídas, Colonial registró la mayor pérdida, -1,08%, seguida de Puig que cedió un -0,97%, y Enagás -0,74% tras las pérdidas generadas por la venta de Tallgrass y el laudo en Perú.
Análisis de empresas
Cartera de 5 Grandes
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Acerinox (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de -0,15%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.