Las acciones de Telefónica (TEF.ES) llevan dos años copando muchos titulares, debido principalmente a los cambios en su accionariado. En esta ocasión, Telefónica es protagonista por algo diferente: está llevando a cabo un intenso proceso de desinversiones para reorganizar su negocio y focalizarse en las regiones más rentables.
Telefónica apuesta por las desinversiones y huye de Latinoamérica
Telefónica está en pleno proceso de reestructuración de negocio. En la actualidad, está buscando compradores para su filial en Uruguay, Argentina, Colombia y México. Además, acaba de presentar un concurso de acreedores en Perú por las pérdidas del negocio, además de que la matriz haya concedido un préstamo de 394 millones de euros.
Entre todas las ventas, junto con las del negocio de redes de fibra de Reino Unido y España, la entrada de caja podría superar los 2.500 millones de euros. Sin embargo, en el caso de los negocios en Latinoamérica, la venta es total, mientras que los de Reino Unido y España son participaciones minoritarias.
Una de las desinversiones que más entrada de caja podría suponer es la de Argentina, que se valora entre los 750 millones de euros y los 1.000 millones de euros. Sin embargo, si Telefónica aguarda en su venta, la valoración podría ascender debido a la clara mejora de la situación económica del país. Debido a que el riesgo de recaida sigue siendo alto, es probable que la teleco continúe con sus planes de venta.
Las pérdidas en Perú preocupan
En el caso de Perú, una de las posibles situaciones a las que se puede enfrentar Telefónica es a la pérdida del activo. Actualmente la compañía reclama más de 1.000 millones de euros en impuestos pagados de más al estado peruano, y el objetivo es reestructurar la filial para su posterior venta.
Sin embargo, es posible que los planes de reestructuración se lleven a cabo según las preferencias del gobierno peruano y que al final el control caiga en manos del estado, con algún tipo de arreglo para Telefónica. Esto tendría un impacto en la cotización de las acciones de Telefónica, ya que la pérdida podría rondar como mínimo el 3% de la capitalización bursátil de la empresa.
Las acciones de Telefónica suben un 3% en este 2025. En la jornada de hoy, sin embargo, las acciones de Telefónica cotizan en rojo, con una caída aproximada del 1,50%.
Análisis realizado por los analistas de XTB
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.