Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Enagás, Logista, Grifols, Colonial, Telefónica, Cellnex, Acciona…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. ENAGÁS (ENG) presentó ayer una actualización estratégica para el periodo 2025-2030, de la que destacamos:
- Objetivos 2025: Beneficio neto de cerca de EUR 265 millones, un EBITDA de EUR 670 millones y una deuda financiera neta de EUR 2.400 millones.
- Inversiones: ENG invertirá EUR 4.035 millones entre 2025 y 2030, de los que EUR 465 millones se llevarán a cabo en el periodo 2025-2026 y EUR 3.570 millones en el periodo 2027-2023. Asimismo, de la cantidad total, EUR 3.125 millones se destinarán al despliegue de infraestructuras de hidrógeno renovable.
- Cash flow de explotación (EBITDA): Como consecuencia de las inversiones mencionadas, se espera un crecimiento del EBITDA del 9,5% tacc entre 2026 y 2030
- Activos regulados: ENG prevé incrementar este tipo de activos hasta cerca de EUR 5.000 millones, superando en 2030 los de hidrógeno a los de gas natural.
- Dividendos: ENG prevé abonar tanto en 2025 como en 2026 un abono de dividendo de EUR 1 bruto por acción
- Scale Green Energy: ENG anunció el lanzamiento de Scale Green Energy para el desarrollo de otras infraestructuras y servicios para la descarbonización en ámbitos como el CO2, bunkering de GNL y BioGNL, hidrógeno renovable para la movilidad y amoniaco renovable.
- Inversión adicional: la compañía presentó cuatro nuevos tramos para la Red Troncal Española de Hidrógeno a la segunda convocatoria de los PCI, atendiendo a los resultados de la ‘Call For Interest’ que lanzó en 2023. Esta ampliación de los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno supondrá 1.480 kilómetros de trazado adicional, con una inversión bruta estimada de EUR 2.135 millones. Esta inversión no se incluye en la Actualización Estratégica, ya que se realizará más allá de 2030.
. El portal digital Bolsamania.com informó ayer que LOGISTA (LOG) ha incorporado 110 unidades del modelo Volvo FH Aero a su flota, lo que le posiciona como referente en el transporte eficiente, destacando su liderazgo en la transformación hacia una logística más responsable, según comunicó este martes la compañía.
El modelo Volvo FH Aero se distingue por su diseño aerodinámico y tecnología avanzada, como el CMS (Camera Monitor System), un sistema de retrovisores por cámara que mejora la seguridad y comodidad del conductor. Estas innovaciones permiten un consumo de combustible optimizado y, por tanto, una reducción significativa de las emisiones de carbono. LOG dijo que la incorporación del Volvo FH Aero mejora su capacidad para responder a las demandas del mercado, especialmente en trayectos de larga distancia y operaciones con altas exigencias de carga. Durante los ‘Premios Nacionales de Transporte’ de 2025, este modelo ha sido reconocido como “Camión del Año”.
. Bolsamania.com informó ayer que la biofarmacéutica catalana GRIFOLS (GRF) ha anunciado que ha terminado el reclutamiento de pacientes en la segunda cohorte en el estudio clínico de dosificación subcutánea de Alfa-1 15% para pacientes con déficit de alfa1-antitripsina.
Este estudio evalúa la seguridad y tolerabilidad de dos dosis diferentes del inhibidor de proteasa alfa-1 (humana) 15% (Alfa-1 15%) como opción subcutánea para el tratamiento del déficit de alfa1-antitripsina (AAT o alfa-1), en comparación con el inhibidor de proteasa alfa-1 (humana) líquido intravenoso. El déficit de alfa1-antitripsina es un trastorno genético infradiagnosticado que se produce cuando un paciente tiene niveles bajos de AAT, una proteína que protege los pulmones. La terapia de aumento con AAT intravenosa es la opción de tratamiento médico estándar para pacientes con déficit grave de AAT y enfisema.
. En relación con el potencial proceso de fusión entre COLONIAL (COL) y su filial participada al 98,24%, Société Foncière Lyonnaise (SFL), el Consejo de Administración de COL comunicó a la CNMV que ha acordado fijar la ecuación de canje en 13 acciones de COL por cada acción de SFL y ha determinado un precio de salida de EUR 77,5 por acción de SFL (que se ajustaría en el importe del dividendo de SFL que se someterá a aprobación con carácter previo a la fusión) para aquellos accionistas de SFL que decidan votar en contra de la fusión en la junta general de accionistas de SFL y ejercitar el correspondiente mecanismo de enajenación de acciones de conformidad con el Derecho francés.
La ejecución de la fusión propuesta está sujeta a la aprobación de los accionistas de COL y SFL en las juntas generales que previsiblemente se celebrarán a finales de abril de 2025 y a las formalidades corporativas necesarias para este tipo de operación. Asimismo, la ejecución de la fusión también estará sujeta a que la Autorité des marchés financiers confirme que COL no está obligada a presentar una oferta de exclusión de negociación sobre las acciones de SFL de conformidad con la legislación francesa.
. El diario Expansión destaca en su edición de hoy que TELEFÓNICA (TEF) aspira a obtener entre EUR 2.500 – 2.700 millones de ingresos en los cuatro diferentes procesos de desinversiones de activos que tiene actualmente abiertos en Europa y Latinoamérica. Se trata de la venta de la totalidad de las filiales en Argentina y Colombia en Latinoamérica, al mismo tiempo que se plantean ventas de participaciones minoritarias en redes de telecomunicaciones fijas mayoristas de fibra o cable (fibercos o netcos) en Reino Unido y España.
Por otro lado, el diario digital elEconomista.es informa hoy de fuentes conocedoras de la situación, que TEF busca un comprador para su negocio de Uruguay, un movimiento que se enmarca en la oleada de planes de desinversión en el mercado latinoamericano. Según supo el diario, el futuro de Movistar Uruguay está íntimamente vinculado a la suerte que pueda correr la filial argentina, debido a la estrecha relación que existe entre ambos países vecinos, y un operador que igualmente se encuentra en el escaparate. Por lo tanto, TEF se muestra estos días expectante ante la posibilidad de recibir muestras de interés hacia un mercado de pequeño tamaño, con ingresos a la baja, pero con exigencias inversoras muy exigentes para su dimensión demográfica.
Como es habitual en el sector de telecomunicaciones, los activos de mayor valor de Telefónica Uruguay son las frecuencias de móviles. En su caso, el operador dispone de licencias en las bandas de 850 MHz (para servicios de telefonía 2G y 3G, así como espectro en la banda de 700 MHz y 1.900 MHz, para conectividad de 4G y 5G).Entre los alicientes que el Grupo pone estos días en valor para captar a posibles interesados, la compañía recuerda que Movistar Uruguay es el mayor operador privado del país, con 1,4 millones de clientes, entre los que se incluyen usuarios de 4G gracias a una cobertura que alcanza el 97% del territorio.
Las mismas fuentes consultadas por este periódico apuntan que la valoración de los negocios uruguayos de TEF podrían rondar entre los $ 350 – 400 millones (unos EUR 334 – 380 millones), en línea con una oferta que presuntamente recibió la teleco hace más de tres años por parte de accionistas de la compañía Supercanal-Arlink, ahora conocida como Super. Esta empresa argentina de televisión de pago por Internet ya tuvo acceso a las cuentas del operador uruguayo para analizar una posible inversión, pero sin que prosperara dicho acercamiento.
. Según informa hoy Expansión, CELLNEX TELECOM (CLNX) comunicó ayer a la representación sindical la puesta en marcha de un expediente de regulación de empleo (ERE) en sus filiales Tradia y Retevisión, que son las empresas de su negocio de transmisión y difusión de señales de TV, y que podría suponer hasta un total de 250 salidas, el 9% de la plantilla total del grupo.
. El diario Expansión informa hoy que ACCIONA (ANA) participa en la puja para diseñar y construir el primer gran túnel para barcos del mundo. Situado en los fiordos de Noruega, en la península de Stad, el paso subterráneo ha atraído a contratistas nacionales e internacionales a una obra compleja que tiene un presupuesto de salida de alrededor de EUR 400 millones.
. Según destaca hoy Expansión, el BANCO SANTANDER (SAN) reafirma su apuesta por México e invertirá $ 2.000 millones (unos EUR 1.915 millones) en el país en tres años, según anunció ayer la presidenta de SAN, Ana Botín. Así, Botín señaló que México es el mercado del grupo donde ve más potencial de crecimiento. La filial azteca de SAN es la tercera por beneficios, tras España y Brasil.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.