IBEX35
El Ibex35 logra por situarse por encima de los 13.000 puntos en niveles de cierre, tras un intenso rebote alcista originado en la media móvil de 200 sesiones, situada en los 11.310 puntos alcanzados el pasado 20 de diciembre. Desde entonces, el Ibex35 ha mostrado una sucesión de mínimos y máximos crecientes, lo que ha impulsado al índice directamente por encima de los 13.000 enteros.
Es crucial consolidar este nivel durante al menos dos sesiones consecutivas o una semanal, lo que generaría los filtros suficientes para considerar un nuevo tramo alcista. En cualquier caso, el selectivo no debería perder los 12.775 puntos, ya que, de suceder, la tendencia se revertiría. Por ahora, se recomienda mantener las posiciones mientras la tendencia siga siendo favorable.
Cabe señalar que las medias móviles se encuentran significativamente por debajo de los niveles actuales, lo que refuerza la indefinición en la evolución del selectivo. Esto añade incertidumbre sobre la dirección que tomará en el corto plazo.
DAX
Pese a la posible entrada en recesión de Alemania, su principal índice mantiene una pauta claramente alcista, impulsada por el trasvase de dinero desde valores americanos agotados hacia el mercado europeo. Esto ha llevado al DAX alemán a acelerar su subida y formar una directriz alcista más pronunciada que la anterior, superando tanto la zona de los 22.000 puntos como la de los 22.500 enteros, abriendo la puerta a un posible ataque a los 23.000 puntos, nivel clave de referencia y psicológico.
La tendencia sigue siendo positiva, aunque el único factor que podría frenarla es el hueco alcista generado desde la zona de los 22.148 puntos. Este nivel no debe perderse en ningún caso, ya que de ello depende la continuidad de la tendencia actual.
SP500
En los principales índices americanos, se observa cierto estancamiento y un comportamiento errático justo en zonas de resistencia y máximos históricos. En el caso del S&P 500, esta zona de máximos se encuentra en los 6.114 puntos, un nivel por encima del cual no consigue cerrar de manera sostenida, lo que no ofrece garantías de un acercamiento al lado comprador a corto plazo. Actualmente, se está produciendo una fase de lateralidad entre los 5.945 puntos en la parte baja y los 6.120 puntos en la parte alta.
Es crucial que el índice logre cerrar varias veces por encima de esa cota de referencia en los máximos, lo que abriría el camino a un nuevo tramo alcista. Si esto no ocurre, cada vez que el índice toque esa referencia técnica y caiga, aumentan las probabilidades de caídas adicionales que podrían poner a prueba la solidez del soporte horizontal en los 6.000 puntos, un nivel psicológico importante. Mucha precaución y cautela en estos índices y en el mercado americano en su conjunto.
NASDAQ 100
En cuanto al principal índice tecnológico, observamos un comportamiento peor que el mercado cuando este cae y mucho mejor cuando sube. En este sentido, el Nasdaq ya ha logrado cerrar por encima de los 22.000 puntos, alcanzando un nuevo máximo en los 22.133 enteros, un nivel que también se tocó el 16 de diciembre de 2024. Por tanto, es de vital importancia que se rompa al alza y que se logre cerrar en varias sesiones consecutivas por encima de esta cota de referencia.
De no ser así, podríamos estar ante un posible doble techo a corto plazo que nos llevaría a probar zonas de soporte importantes, como los 21.475 puntos, donde pasa la media móvil de 50 sesiones, que ha estado apoyando el movimiento actual. Así, nos encontramos ante una línea roja muy delgada que podría separar un nuevo tramo alcista hacia los 22.500 puntos de una detención de la subida a corto plazo, impulsada por los altos niveles de sobreventa acumulados en el índice, lo que podría generar un throwback hacia niveles inferiores.
ACERINOX
Para buscar valores interesantes, debemos fijarnos en el selectivo español, uno de los índices más alcistas de Europa, cuyo comportamiento técnico es bastante atractivo a muy corto plazo. En este sentido, encontramos valores como Acerinox (ACX:MC), que mantiene una estructura de mínimos y máximos relativos crecientes desde el 31 de octubre, cerca de los 8,10 euros por acción. Este comportamiento ha permitido al valor superar varias resistencias horizontales clave y avanzar hacia los 11 euros por título.
De momento, aún no se ha logrado superar este nivel de referencia técnica, pero si se cierra por encima de los 11 euros durante dos sesiones consecutivas o una semanal, marcaría el inicio de un nuevo tramo alcista, que podría llevarnos a niveles sensiblemente superiores, cerca de los 11,50 euros por acción. Así que Acerinox es, hoy por hoy, uno de los valores más alcistas del selectivo español, con un potencial alcista aún por explorar.
BBVA
En un principio no éramos muy favorables a la compra de bancos, pero últimamente el sector se ha vuelto a reactivar. En este sentido, hoy vamos a fijarnos en un valor como BBVA (BBV:MC), que presenta una estructura sólida y alcista, con una tendencia que se ha acelerado desde el 2 de enero, cuando cotizaba cerca de los 9,30 euros por acción. Desde entonces, hemos observado una sucesión de mínimos y máximos crecientes que han impulsado su cotización por encima de los 12 euros por título.
Esto abre el escenario a nuevos avances, buscando la zona de los 12,50 euros por acción. Sin embargo, habrá que tener en cuenta si el Ibex 35 logra superar claramente los 13.000 puntos, un nivel psicológico importante. Si no lo consigue, podríamos ver caídas en la bolsa española. Es vital que BBVA no caiga por debajo de los 11,70 euros por acción en ningún caso.
META PLATFORMS
Dentro del mercado americano, encontramos pocas opciones de inversión, ya que, como mencionamos al principio de este boletín, el mercado en su conjunto se encuentra en una situación de inestabilidad cerca de zonas de resistencia importantes. Será necesario esperar a que los principales índices den un nuevo paso al alza, lo que nos permitirá seguir comprando.
En este sentido, nos gusta el comportamiento de las acciones de Meta Platforms (MET:QQ), que mantienen una estructura técnicamente alcista, con una aceleración del movimiento iniciada el 14 de enero. Este último tramo alcista ha llevado a Meta Platforms a situarse por encima de los 638 dólares, luego los 676 dólares y, especialmente, por encima de la última resistencia en los 710 dólares, lo que ha dado paso a un nuevo movimiento alcista de continuación.
El primer objetivo para el valor se encuentra en los 760 dólares por acción, y el stop de protección para cualquier posición alcista que tomemos en estos momentos, o que ya tengamos en nuestras carteras, debería ser no perder en precios de cierre la zona de los 710 dólares. Meta Platforms es uno de los pocos valores del mercado americano donde se podría arañar cierta rentabilidad a muy corto plazo.
Un saludo cordial a todos y mucha suerte,
Daniel Santacreu
Jefe de estrategias y director de Mercatradingbolsa.com