Te ofrecemos el análisis de algunas de las empresas que hoy son noticia, Telefónica, Talgo, Moderna y Sector Defensa, realizado por el Departamento de Análisis de Bankinter (Blog de Bankinter):
TELEFÓNICA
Telefónica del Perú entra en concurso de acreedores.
El objetivo es reestructurar sus pasivos y sus operaciones de forma ordenada bajo el concurso de acreedores. Telefónica Hispanoamérica ha concedido a su filial un crédito de 394 M€ a 18 meses para atender a las necesidades operativas de caja de Telefónica de Perú. La situación financiera de Perú se ha visto muy negativamente afectada por las contingencias fiscales y decisiones administrativas que han colocado a la compañía en una posición de desventaja competitiva. Los pasivos de Telefónica del Perú no se encuentran garantizados por ninguna otra entidad del grupo, que sigue explorando alternativas estratégicas respecto de su inversión en Telefónica del Perú. Link al Comunicado en la CNMV..
Opinión de Bankinter
Noticia negativa. El capital de Telefónica del Perú ascendía a diciembre de 2023 a 720 M€, equivalente al 3% de la capitalización bursátil de Telefónica, que podría ser el impacto negativo que encaje el valor, además del riesgo de pérdida del préstamo de 394 M€ de la matriz. Este préstamo es para el pago a proveedores y empleados, así como facturas fiscales y crediticias. El proceso de reestructuración no implica una liquidación ni quiebra, pero pone de relieve la difícil situación de Telefónica del Perú donde el grupo mantiene abierto un arbitraje ante el Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a inversiones) en el que Telefónica reclama 1.122 M€ al Gobierno peruano por impuestos pagados en el país y provisiones ficales pendientes de abonar. En los 9 primeros meses de 2024 los Ingresos de Telefónica Perú disminuyeron -8,1% y el EBITDA -43,2% en un entorno de fuerte competencia; para Telefónica Hispam las caídas fueron de -4,8% y -6,7% respectivamente. Telefónica está intentando acelerar la desinversión de sus negocios en Latinoamérica.
El plan estratégico de Telefónica incluye la venta de las filiales que aglutina en Telefónica Hispam (Argentina, Perú, Chile, Colombia, México y Venezuela) para centrarse en sus mercados principales: España (35% del EBITDA ajustado), Brasil (32%), Alemania (21%) y UK (consolidado por puesta en equivalencia a través de la joint venture VMO2). En los últimos años Telefónica ha vendido sus filiales en Guatemala y Costa Rica y en 2024 cerró un acuerdo para la venta de Colombia, pero el proceso ha ido más lento de lo esperado por la falta de ofertas suficientemente atractivas. Recientemente Telefónica ha iniciado los procesos de venta de las filiales de Argentina y México. Con un peso en el EBITDA consolidado del 12% a septiembre 2024 y un Margen EBITDA de 18,1% vs 31,8% para el grupo, Hispam ha sido un lastre. Además, eleva la prima de riesgo del grupo al ser mercados con elevada inestabilidad política, inseguridad jurídica y fiscal y volatilidad de sus divisas. En los últimos años, nuevos entrantes han aumentado el perfil competitivo en esos mercados. Por ello, en 2019 Telefónica segregó estas filiales en un holding, Telefónica Hispam, para, hasta su venta, reducir la exposición mediante la venta de activos, que ganaran autosuficiencia y no drenasen recursos de la matriz.
TALGO
Acuerdo para la adquisición del 29,7% del capital. Sin OPA por el 100%.
El pasado viernes, Pegaso accionista mayoritario de Talgo, anunció el acuerdo para la venta del 29,7% del capital de Talgo al Consorcio formado por Clerbil (Sidenor), Finkatze Kapitala Funlatuz, Fundación bancaria BBK y Fundación Bancaria Vital. El precio será de 4,15€ fijos y hasta 0,85€ adicionales sujeto a la consecución de objetivos. En declaraciones este fin de semana de Imanol Pradales, Presidente del Gob. Vasco, señaló que espera que la operación se cierre en aproximadamente tres semanas y que el nuevo consejo elabore un “gran plan industrial”. Link al comunicado.
Opinión de Bankinter
El acuerdo para la adquisición parcial supone un cambio de control, pero no una oferta para los minoritarios. Nuestra valoración apuntaba a 3,4€/acc. ante el incremento del apalancamiento (cuyas guías para el año se sitúan entre 4-5x EBITDA 2024) por la necesidad de inversiones y financiación de la cartera en ejecución, la evolución de la sanción anunciada por Renfe; y un entorno de márgenes siguen sin recuperar niveles de años anteriores. Por tanto, mantenemos la recomendación de Vender.
MODERNA
En el cuarto trimestre de 2024 estanco:
- Ingresos de 966 millones de dólares (-66% a/a vs. 961 millones de dólares).
- BPA -2,91$ vs. -2,758$ esperado y vs. +0,55$ en 4T 2023.
La tesorería aumenta en 4T hasta 9.500M$ (+3% t/t en 4T 2024 y -29% en 2024) vs guía de 9.000M$.
Reitera la guía de ingresos 2025 de 1.500/2.500M$ (-38% en el punto medio y espera que la tesorería neta disminuya hasta 6.000M$
Opinión sobre los resultados de Moderna
Nuestra valoración es negativa, las ventas coinciden con lo esperado, el BPA es inferior y, las guías apuntan a un nuevo año de caídas en ventas. Lo único positivo es el anuncio que espera recortar gastos en c. -1.000M$ para finales de 2025 (-45% de los gastos de explotación en 2024), pero no habla de alcanzar beneficios positivos. El posicionamiento a futuro depende de la evolución de los nuevos desarrollos que deben tomar el relevo en ventas.
SECTOR DEFENSA
Finaliza la Conferencia de Seguridad de Munich sin un acuerdo preliminar para poner fin a la guerra entre Rusia/Ucrania y con serias discrepancias entre EE.UU. y Europa
Por parte de EE.UU. en la Conferencia intervinieron (i) Keith Kellogg (enviado especial para el conflicto Rusia/Ucrania y que actuará como intermediario) afirmando que: “Europa no tendrá un sitio en la mesa de negociación con Rusia” y (ii) JD Vance (Vicepresidente EE.UU.), que aunque apenas se pronunció sobre el conflicto y su intervención giró en torno a asuntos políticos como inmigración, lanzó mensajes sobre la necesidad de Europa de invertir más en defensa y que quedaron respaldados por Mark Rutte (Secretario General de la OTAN). Previo a la Conferencia también intervino el Secretario de Defensa EE.UU. (Pete Hegseth) diciendo que pensar en que Ucrania recupere las fronteras de 2014 ”no es realista”, además de que integrar a Ucrania en la OTAN no parece un escenario probable si se quiere cerrar un acuerdo de paz con Rusia. Por parte de Ucrania los mensajes más destacados de Zelensky fueron: (i) el viernes afirmó que únicamente comenzaría las conversaciones con Putin una vez hayan trazado un plan con EE.UU. Y (ii) el sábado instó a la creación de un ejército europeo, ya que la protección total de los EE.UU. no está garantizada. Por parte de Europa hubo sendas intervenciones donde una de las más destacadas fue la de Von der Leyen incidiendo en la necesidad de Europa de aumentar el gasto en defensa.
Opinión de Bankinter
Concluye la Conferencia de Seguridad de Munich sin un acuerdo en firme para firmar la paz en el conflicto Rusia/Ucrania, aunque con un denominador común, Europa necesita estar preparada y aumentar de forma significativa su gasto en defensa. Por tanto, creemos que las compañías de defensa seguirán viéndose beneficiadas y mantenemos así la visión positiva sobre el sector. Actualmente el umbral de gasto en defensa que exige la OTAN es del 2% s/PIB, mientras que la administración Trump ya se ha pronunciado en sendas ocasiones acerca de elevar dicho umbral hasta el 5%. Actualmente ninguno de los países de la OTAN cumpliría este objetivo, de hecho, hay muchos de los países que no cumplen ni el objetivo actual del 2% entre los que se encuentran España e Italia, entre otros. Además, los múltiplos de valoración son razonables teniendo en cuenta las tasas de crecimiento esperadas en BPA. Como referencia: Rheinmetall PER25e 25,3x, Leonardo 18,0x, Thales 17,5x, Indra 9,5x y crecimiento BPA (TACC 23/26): Rheinmetall +47,5%, Leonardo +15,2%, Thales +11,9% e Indra +15,2%. Ante la escasez de vehículos de inversión para mantener exposición directa al sector recomendación acometerlo vía acciones, más concretamente a través de nuestra cartera temática de defensa, que integra nuestros valores favoritos del sector.
Por Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso. El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.