Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Talgo, BBVA, Telefónica, Prosegur, Tubos Reunidos, Prisa…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. El portal digital Bolsamania.com informó que MHG Continental Holding, en su condición de accionista mayoritario de MINOR HOTELS EUROPE & AMERICAS (NHH), ha solicitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorización para su Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la cadena hotelera a un precio de EUR 6,37 por acción, lo que eleva el importe total máximo a EUR 114,8 millones.
En concreto, MHG Continental Holding anunció a mediados del pasado mes de diciembre el lanzamiento de una OPA sobre NHH con el objetivo excluirla de Bolsa, que recibió el pasado 20 de enero la ‘luz verde’ por parte del 99,53% los accionistas de la cadena hotelera. Con todo, el número de acciones a las que efectivamente se dirige la oferta asciende a 18.017.448 acciones, representativas de un 4,135% del capital social de NHH, dejando en manos de la cadena hotelera el 95,865% restante.
En concreto, MHG Continental Holding confirmó el viernes a la CNMV las informaciones y características de la oferta previstas en el anuncio previo, que fue remitido el pasado 21 de enero. El accionista mayoritario de NHH ya afirmó que no tiene intención de promover ningún tipo de dividendo antes de la liquidación de la OPA lanzada sobre la cadena hotelera.
. El diario Expansión informó el viernes que COCA-COLA EUROPACIFIC PARTNERS (CCEP) avanzó que tiene la intención de devolver hasta EUR 1.000 millones a los accionistas mediante un programa coordinado de recompra de acciones en el Nasdaq y otros centros de negociación estadounidenses, y la Bolsa de Londres –CBOE Europe Limited y Aquis–.
Así, el programa, cuya finalidad es reducir el capital social de la sociedad, comenzará el 18 de febrero de 2025 y se espera que concluya antes de finales de febrero de 2026. La compañía ha destacado que tiene previsto repartir entre sus accionistas un dividendo por importe de EUR 1,97 brutos por acción, lo que supone de nuevo una cifra histórica, y un crecimiento del 7,1% en comparación con el año 2023, cuando ascendió a EUR 1,84 brutos por título. El consejero delegado de CCEP, Damian Gammell, ha asegurado que la compañía está bien situada para el ejercicio 2025, al tiempo que ha indicado que la firma cuenta con la estrategia adecuada para alcanzar sus objetivos de crecimiento a medio plazo.
. Como continuación a las comunicaciones remitidas a la CNMV el día 6 de febrero de 2025 por, de una parte, Pegaso Transportation International S.C.A. y, de otra, Clerbil, S.L., Finkatze Kapitala Finkatuz, S.A., Fundación Bancaria BBK y Fundación Bancaria Vital (el Consorcio), en relación con la propuesta de adquisición por el Consorcio de una participación de, aproximadamente, el 29,7% del capital de TALGO (TLGO), se informa de lo siguiente:
El viernes, las Partes alcanzaron un acuerdo comercial para la adquisición por el Consorcio de, aproximadamente, un 29,7% del capital social de TLGO en las siguientes condiciones económicas:
- Precio fijo base por acción de TLGO de EUR 4,15.
- Precio variable de hasta EUR 0,85 adicionales por acción de TLGO sujeto a la consecución de determinados parámetros futuros que se están definiendo.
Este acuerdo comercial está pendiente de aprobación por los órganos de gobierno de las Partes y de documentación. Las Partes esperan formalizar la transacción en los próximos días, de lo cual se informará puntualmente a la CNMV.
Por otro lado, el diario elEconomista.es informó el viernes que el fondo Torreal, propiedad de la familia Abelló, ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su salida del capital de Pegaso Transportation, la sociedad que instrumentaba su participación conjunta en TLGO con el fondo británico Trilantic (con un 29,77%), Carlos de Palacio (presidente de TLGO, con menos del 5%) y otros socios minoritarios. Torreal, que ostenta un 3,533% de TLGO, mueve ficha para vender su parte del accionariado y facilitar la desaparición de esta sociedad instrumental, creada para controlar la compañía en el marco de su salida a bolsa en 2015, y que mantiene un 37,50% del fabricante de trenes.
. El Consejo de Administración de BBVA ha acordado proponer a la próxima Junta General Ordinaria de Accionistas un pago en efectivo de EUR 0,41 brutos por acción como dividendo complementario del ejercicio 2024 que, en caso de ser aprobado por la Junta General, sería abonado el día 10 de abril de 2025, con las siguientes características principales:
- Importe bruto por acción: EUR 0,41
- Último día de negociación de las acciones de BBVA con derecho a participar en el reparto (last trading date): 7 de abril de 2025
- Primer día de negociación de las acciones de BBVA sin derecho a participar en el reparto (ex-dividend date): 8 de abril de 2025
- Fecha de registro (record date): 9 de abril de 2025
- Fecha de pago: 10 de abril de 2025, conforme a las disposiciones vigentes aplicables a las entidades depositarias y utilizando los medios que IBERCLEAR pone a disposición de dichas entidades
. Con la finalidad de lograr una reestructuración ordenada de los pasivos de Telefónica del Perú S.A.A., TELEFÓNICA (TEF) informa a la CNMV que el Directorio de dicha sociedad acordó el viernes, el acogimiento de Telefónica del Perú al Procedimiento Concursal Ordinario establecido en la normativa peruana (Ley General del Sistema Concursal). El acogimiento de Telefónica del Perú a dicho procedimiento concursal está orientado a la reestructuración financiera y de sus operaciones dentro de lo que establece el marco legal concursal aplicable.
Así, la protección del marco concursal, establecido por la Ley General del Sistema Concursal, permitirá a Telefónica del Perú reestructurar sus pasivos en forma ordenada y con el concurso de sus acreedores. Al efecto de habilitar el acogimiento, Telefónica Hispanoamérica ha concedido un crédito mercantil hasta por 1.549 millones de soles (aproximadamente EUR 394 millones), sujeto a estricta condicionalidad y con vencimiento a 18 meses, para atender exclusivamente las necesidades operativas de caja de Telefónica del Perú.
Como es de público conocimiento, la situación financiera de Telefónica del Perú se ha visto muy negativamente afectada por contingencias fiscales de más de 20 años de antigüedad, así como por decisiones administrativas que han colocado a la compañía en una posición de desventaja competitiva en un entorno de mercado particularmente desafiante.
En relación con las antes referidas contingencias fiscales, TEF mantiene abierto a la fecha un arbitraje ante el Centro Internacional para el Arreglo de Disputas sobre Inversión (CIADI). Como ha informado anteriormente al mercado, TEF reitera que los pasivos de Telefónica del Perú no se encuentran garantizados por ninguna otra entidad del grupo. TEF seguirá explorando alternativas estratégicas respecto de su inversión en Telefónica del Perú.
. PROSEGUR (PSG) anunció a la CNMV que el viernes suscribió un contrato de financiación sindicada con diversas entidades de crédito nacionales y extranjeras por un importe total máximo de EUR 200.000.000. El Contrato de Crédito está compuesto por un único tramo de hasta EUR 200.000.000, bajo la modalidad de crédito revolving, a un plazo de cinco años y con dos opciones de extensión anual, hasta un vencimiento máximo de 7 años.
Los fondos que, en su caso, se dispongan bajo el Contrato de Crédito se podrán utilizar para satisfacer las necesidades generales corporativas de PSG y su grupo. La firma de este Contrato de Crédito conlleva la terminación del contrato de crédito suscrito originalmente el 10 de febrero de 2017 por PSG y un conjunto de entidades de crédito (tal y como el mismo fue novado posteriormente) por un importe total máximo de EUR 200.000.000 – que se encuentra sin disponer- y con vencimiento el 7 de febrero de 2026.
. El diario Expansión informa hoy que una avería en el horno solera de la planta de TUBOS REUNIDOS (TRG) en Amurrio (Alava) ha obligado a su apagado, y la compañía baraja que pueda afectar a 250 trabajadores que no podrán acudir a trabajar, según informaron fuentes de la empresa a Europa Press. La avería se detectó la semana pasada y, al no poder solucionarse desde fuera, TRG ha procedido a apagar el horno para su enfriamiento y entrar este lunes en su interior, encontrar el origen de la incidencia y solucionarlo. Se necesitarán cuatro días para enfriar el horno y tres para volver a calentarlo.
. Según publica hoy el diario elEconomista.es los accionistas españoles de GRUPO PRISA (PRS) quieren separar PRS en dos compañías distintas, dejando por un lado Santillana y, por el otro, el negocio de los medios de comunicación, con El País, la Cadena SER, Cinco Días, el diario AS y el resto de publicaciones y radios del grupo. Ese es el planteamiento que un grupo de accionistas españoles de PRS ha presentado al presidente de la editora, Joseph Oughourlia, con una oferta sobre la mesa de EUR 450 millones para quedarse con la división de medios.
Con una participación conjunta de alrededor del 17%, este grupo, que está liderado por José Miguel Conteras, actual director de Contenidos de PRS, cuenta con el respaldo de Global Alconaba, una firma encabezada por Andrés Varela, uno de los fundadores de Globomedia, con un 7% del capital; Adolfo Utor, dueño de Balearia, que tiene otro 5,4%, y Diego Prieto, fundador y presidente del Grupo SSG, compañía dedicada al transporte sanitario, con otro 3,1%.
Presentamos una oferta inicial hace un año como consecuencia de que Oughourlian manifestara su disponibilidad a vender los medios, explicaron fuentes de este grupo de accionistas, que confirman, además, que esa propuesta vuelve a estar ahora sobre la mesa. De momento, estos accionistas han acordado ya quedarse con el 70% de la nueva cadena de televisión de PRS, a la que se conoce ya como La Séptima, y en la que la editora tendrá una participación de solo el 30%.
A partir de aquí, la idea es que Oughourlian, que tiene actualmente el 29,5% de PRS, se quede con Santillana, ingrese EUR 100 millones y utilice otros EUR 350 millones más para reducir la deuda de PRS, que supera los EUR 800 millones y que está pendiente aún de un acuerdo de refinanciación con Pimco. Aunque en un principio esta entidad había bloqueado la operación, negándose a renegociar los intereses, parece que ahora está dispuesto, al menos, a largar el vencimiento otros tres años más, de 2026 a 2029, dando así un respiro a la compañía.
La operación de segregación de PRS cuenta con el respaldo total del Gobierno y, previsiblemente también, podría recibir el apoyo de SANTANDER (SAN), que tiene otro 5,4% del capital, así como de la familia Polanco, con una participación de otro 7,60%. La gran duda está en qué decisión pueda tomar Vivendi. El conglomerado francés está recibiendo presiones del Gobierno, pero por ahora ha estado alineado en todo momento con los intereses de Oughourlian y de su fondo, Amber Capital.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities