Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Ferrovial, Santander, Telefónica, Fluidra, Gestamp, ArcelorMittal, DIA…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. El portal digital Bolsamania.com informó ayer de que FERROVIAL (FER), en consorcio con ACCIONA (ANA), ha concluido la construcción de una autopista de 29,7 kilómetros que da continuidad a la Carretera Panamericana a su paso por la ciudad de Chimbote, situada en el norte de Perú. La nueva vía descongestionará el tráfico urbano del municipio y reducirá en un 65% el tiempo necesario para completar el recorrido, pasando de dos horas a 40 minutos. La obra ha requerido una inversión de 600 millones de soles (unos EUR 142 millones) y se ha ejecutado en 2 años y 9 meses, finalizando 3 meses antes de lo previsto.
Además de la calzada principal, también se han desarrollado infraestructuras complementarias que incluyen dos puentes, tres rotondas, seis pasos inferiores, caminos auxiliares e infraestructuras de riego para recoger y trasladar agua de un lado al otro de la vía. Durante la ejecución del proyecto, se han utilizado drones que han permitido detectar puntos de mejora, optimizar los recursos y avanzar en materia de seguridad y salud.
. El portal digital Bolsamania.com informó que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y BANCO SANTANDER (SAN) han firmado un acuerdo de contragarantía de EUR 500 millones que permitirá a SAN crear una cartera de garantías bancarias de hasta EUR 1.000 millones. Se espera que de esta forma se movilicen EUR 8.000 millones de inversión para apoyar a las empresas europeas fabricantes de equipos de energía eólica.
Las garantías respaldarán las inversiones de las empresas fabricantes de equipos de energía eólica, de interconexión a la red y de componentes fundamentales para el sector eólico. Esto permitirá a los fabricantes recibir pagos anticipados, así como proporcionar garantías de rendimiento, al asumir nuevos proyectos eólicos. Este mecanismo de garantías también permitirá a los fabricantes pagar a sus proveedores por adelantado por el suministro de los componentes relacionados con la cadena de valor eólica, es decir, aerogeneradores, infraestructuras de conexión de red, cables y estaciones transformadoras. Se espera que el efecto multiplicador de la contragarantía del BEI movilice financiación adicional de otros inversores para apoyar el aumento de la producción y acelerar el desarrollo de la energía eólica, lo que ayudará a estimular la inversión en la economía real.
. El diario Expansión destaca en su edición de hoy que TELEFÓNICA (TEF) está acelerando el proceso de venta de la filial en Argentina, con la idea de poder cerrarla lo antes posible, previsiblemente antes de verano, ya para ello ya ha recibido muestras de interés de cinco potenciales compradores del negocio en el país sudamericano, con los que ya ha cerrado los correspondientes acuerdos de confidencialidad (non disclosure agreement, NDA) para compartir información confidencial y sensible de la filial.
Entre ellos figura la mayor teleco de Latinoamérica, la mexicana América Móvil, controlada por el magnate Carlos Slim. Está previsto que la presentación de ofertas no vinculantes se produzca en las próximas semanas y se estima que la valoración se sitúe en una horquilla alrededor de los EUR 1.000 millones. TEF ha contratado a JPMorgan como asesor del proceso.
Por otro lado, Bolsamania.com informó ayer que TEF acometerá el despliegue del cable submarino PENCAN-X para unir Canarias con la Península Ibérica. Este proyecto de carácter estratégico garantizará «una conectividad robusta, con altas prestaciones y con latencia mínima entre el archipiélago y el resto del mundo».
Según explicó la compañía, el PENCAN-X persigue un doble objetivo: por una parte, sustituir una de las tres rutas submarinas existentes entre el archipiélago canario y la Península, una ruta que se encuentra próxima al final de su vida útil; y, por otra, proporcionar mayor capacidad de transmisión y la posibilidad de suministrar servicios de fibra, como, por ejemplo, espectro dedicado en el cable submarino para atender la creciente demanda de conectividad por parte de empresas y administraciones públicas, además de por los clientes residenciales.
. En el marco del programa de emisión de pagarés verdes de COX (COXG) denominado “Programa de Pagarés Verdes Cox ABG Group, S.A. 2024” incorporado al Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) con fecha 17 de diciembre de 2024, COXG comunica que la agencia de calificación crediticia Ethifinance Ratings, S.L. le ha asignado la calificación crediticia (rating) a largo plazo de “BB+” con tendencia estable.
. AMADEUS (AMS) comunica que, hasta la fecha, se han entregado a los bonistas 6.792.453 acciones en autocartera correspondientes a un importe del principal convertido de EUR 359.600.000, quedando pendiente de conversión un importe principal de EUR 390.400.000.
. El diario Expansión informó ayer que el presidente ejecutivo de la compañía de material para piscinas FLUIDRA (FDR), Eloi Planes, admitió ayer cierta exposición en México a los aranceles de Trump, aunque no prevé un impacto significativo en las cuentas de la empresa debido a su amplia diversificación geográfica. Según señaló Planes, FDR tiene oportunidades enormes de crecimiento en los próximos años, que se concretarán en una mayor diversificación de producto y un nuevo impulso a la expansión internacional.
La multinacional española de material para piscinas quiere seguir creciendo prioritariamente en EEUU, su principal mercado desde la fusión con Zodiac en 2018. Según explicó Planes, la región de Norteamérica -incluida Canadá- representa el 42% de la facturación del grupo. En este sentido, dijo que la ambición de la compañía es ser el número 1 en el mercado americano, y que ahora son segundos, pero “ven al primero en la curva». Su principal competidor en el país es Pentair, cuya capitalización bursátil ronda los EUR 16.000 millones, frente a los casi EUR 4.500 millones de FDR.
. El diario Expansión informa hoy que el fabricante español de componentes para automóviles GESTAMP (GEST) ha apostado por México para instalar su segundo centro de formación en tecnología mundial. Así, GEST ha inaugurado en Puebla su nuevo Gestamp Technology Institute (GTI), que se une al que ya opera en Boroa (País Vasco) desde 2016. La intención de la empresa con este centro es atraer talento y también impartir formaciones internas a todos los empleados de GEST en la región sobre nuevas tecnologías para aplicar en el proceso productivo de la empresa.
. Según Expansión, el grupo siderúrgico ARCELORMITTAL (MTS) estudia el traslado a la India de servicios de apoyo a la industria que actualmente se prestan en Asturias, entre los que se encuentran finanzas, recursos humanos, nóminas, compras, contrataciones o informática, debido a los costes mucho más competitivos de esos servicios en la India. MTS también pretende reforzar el centro de excelencia en Polonia, que ya contaba con alguno de esos servicios. Además, de acuerdo a lo indicado desde las organizaciones sindicales, se espera que este nuevo hub esté implementado en el 2S2025.
. El diario Expansión informa en su edición de hoy que BBVA está más cerca de obtener la aprobación de la autoridad de Competencia (CNMC) a la fusión planteada sobre BANCO SABADELL (SAB). El banco y la CNMC han negociado en los últimos meses los compromisos “inéditos”, como los tildó el presidente de BBVA, Carlos Torres, propuestos por BBVA para que sean aceptables en términos de competencia. Ambos han pactado distintos puntos, que no han trascendido, con el objetivo de agilizar el análisis de la operación, que está en fase dos desde el pasado 12 de noviembre. Desde BBVA declinaron hacer comentarios.
. DIA informó al mercado el 5 de febrero de la efectividad de la operación de agrupación y cancelación de todas las acciones de la sociedad en la proporción de 1 acción nueva por cada 1.000 acciones antiguas, aumentando el valor nominal unitario de las acciones de EUR 0,01 a EUR 10,00 (Contrasplit) y de la admisión a cotización en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia y en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE) de las 58.065.534 nuevas acciones ordinarias de la sociedad resultantes del Contrasplit (con nuevo código ISIN ES0126775008).
Según lo previsto en los acuerdos aprobados por la Junta General Extraordinaria de Accionistas de DIA celebrada el 27 de diciembre de 2024 y por el Consejo de Administración de la Sociedad el 8 de enero de 2025, el banco agente nombrado por la sociedad, como parte de la ejecución del Contrasplit, adquirió por cuenta de la sociedad las fracciones de acciones de aquellos accionistas que tenían un número de acciones que no era múltiplo de 1.000, para su posterior amortización.
DIA informa que el banco agente adquirió un total de 6.636.000 acciones de EUR 0,01 valor nominal (con un coste total de EUR 117.457,20), que fueron canjeadas por 6.636 acciones de EUR 10,00 de valor nominal tras la ejecución del Contrasplit.
En este sentido, el Consejo de Administración ha acordado, haciendo uso de la facultad conferida por la Junta Extraordinaria, reducir el capital social de la sociedad en la cuantía de EUR 66.360, mediante la amortización de las 6.636 acciones ordinarias de EUR 10,00 de valor nominal que la sociedad ha adquirido como parte de la ejecución del Contrasplit.
Como consecuencia de la Reducción de Capital de las Fracciones de Acciones, el artículo 5 de los Estatutos Sociales de DIA quedará modificado, quedando fijado el capital social de DIA en EUR 580.588.980, dividido en 58.058.898 acciones de EUR 10,00 de valor nominal cada una de ellas.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.