Al día: principales eventos, economía y mercados -aranceles, desempleo, ventas minoristas, automóviles China…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española:
- Vidrala (VID): descuenta dividendo ordinario a cuenta de 2024 por importe bruto de EUR 1,1198 por acción; paga el día 14 de febrero;
- Neinor Homes (HOME): reducción de nominal por importe bruto por acción de EUR 0,0083; paga el día 14 de febrero;
- Mapfre (MAP): resultados 2024; conferencia con analistas a las 12:30 horas (CET);
Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
- Galapagos (GLPG-BE): resultados 4T2024;
- Michelin (ML-FR): resultados 4T2024;
- EssilorLuxottica (EL-FR): resultados 4T2024;
- Rexel (RXL-FR): resultados 4T2024;
- Carl Zeiss Meditec (AFX-DE): resultados 1T2025;
- Siemens Energy (ENR-DE): resultados 1T2025;
- TeamViewer (TMV-DE): resultados 4T2024;
- Banco BPM (BAMI-IT): resultados 4T2024;
- Italgas (IG-IT): resultados 4T2024;
- Telecom Italia (TIT-IT): resultados 4T2024;
- ABN AMRO Bank (AAVMY-NL): resultados 4T2024;
- Heineken Holding (HEIO-NL): resultados 4T2024;
- Heineken (HEIA-NL): resultados 4T2024;
- Ahold Delhaize (AD-NL): resultados 4T2024;
- Randstad (RAND-NL): resultados 4T2024;
Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
- Biogen (BIIB-US): 4T2024;
- Cisco Systems (CSCO-US): 2T2025;
- Dominion Energy (D-US): 4T2024;
- Exelon Corp. (EXC-US): 4T2024;
- Martin Marietta Materials (MLM-US): 4T2024;
- Reddit (RDDT-US): 4T2024;
- Robinhood Markets (HOOD-US): 4T2024;
- Kraft Heinz (KHC-US): 4T2024;
Economía y Mercados
- ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. La presidenta de la Comisión Europea (CE), la alemana Von der Leyen, dijo ayer que la CE tomará represalias contra los aranceles estadounidenses a las exportaciones europeas de acero y aluminio. En ese sentido afirmó que la UE considera que los aranceles son injustificados y tomará contramedidas para proteger sus intereses y que la UE cree que los aranceles son perjudiciales para las empresas y los consumidores.
. El Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, publicó ayer que la tasa de desempleo en Francia bajó hasta el 7,3% en el 4T2024, desde el 7,4% del 3T2024, mejorando lo esperado por el consenso de analistas de FactSet, que era una lectura del 7,6%.
En el 4T2024 el número de desempleados disminuyó en 63.000 personas con respecto al período anterior, hasta los 2,3 millones de personas. Entre los grupos de edad, la tasa de desempleo para los de 15 a 24 años disminuyó 0,8 puntos porcentuales hasta el 19% y en 0,1 puntos porcentuales hasta el 6,5% para los de 25 a 49 años. Mientras tanto, la tasa de desempleo para los de 50 años o más aumentó 0,1 puntos porcentuales hasta el 4,8%. En el 4T2024 la tasa de actividad alcanzó el 74,4%, nivel 0,3 puntos porcentuales inferior al del trimestre anterior.
- REINO UNIDO
. El informe emitido por the British Retail Consortium (BRC) mostró que las ventas minoristas del Reino Unido aumentaron en enero, aunque la cifra puede haberse visto impulsada por los descuentos. Así, las ventas minoristas totales aumentaron en enero el 2,6% en tasa interanual en el Reino Unido, por encima del promedio de tres meses del 1,1% y del promedio de 12 meses del 0,8%.
En enero se produjo un importante aumento en las ventas de productos no alimentarios (+2,5% en tasa interanual), frente al promedio de tres meses del 0,2%, lo que sugiere que los consumidores pueden haber estado esperando los descuentos de temporada. Por su parte, las ventas de alimentos aumentaron un 2,8%, por encima del promedio de tres meses del 2,3%, pero por debajo del promedio de 12 meses del 3%.
Los analistas del BRC señalaron que el período comercial de enero fue un regreso a condiciones más normales, pero advirtieron que este hecho podría ser de corta duración. Cabe señalar que BRC ha advertido en repetidas ocasiones sobre las presiones de costes que sufren los minoristas debido a las políticas gubernamentales.
- EEUU
. En su intervención ante el Comité Bancario del Senado (cámara alta del Congreso de EEUU), el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijo que la postura del banco central en política monetaria es significativamente menos restrictiva que antes. Además, señaló que la economía de EEUU se mantiene fuerte, y que no necesitan apresurarse para ajustar su postura política.
Powell dijo, además, que, en general, un amplio conjunto de indicadores sugiere que las condiciones en el mercado laboral están en general equilibradas y que el mercado laboral no es una fuente de presiones inflacionarias significativas.
Powell dijo que si la economía se mantiene fuerte y la inflación se mantiene por encima del objetivo, la Fed puede mantener estables las tasas de interés por más tiempo. Alternativamente, las señales de una desaceleración de la economía o de un mercado laboral vacilante podrían impulsar a la Fed a relajar su política monetaria antes. En ese sentido, Powell dijo que saben que reducir la restricción de la política monetaria demasiado rápido o en exceso podría obstaculizar el progreso en materia de inflación. Al mismo tiempo, señaló, reducir la restricción de la política monetaria demasiado lentamente o demasiado poco podría debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo.
. The National Federation of Independent Business (NFIB) publicó ayer que el índice de optimismo de las pequeñas empresas bajó en su lectura de enero hasta los 102,8 puntos desde los 105,1 puntos de diciembre, mes en el que se había situado a su nivel más elevado desde octubre de 2018. El consenso de analistas esperaba una lectura superior, de 104.7 puntos. Cabe destacar que el porcentaje neto de propietarios que esperan que la economía mejore cayó 5 puntos porcentuales, hasta un 47% neto. Además, el 18% de los propietarios informó que la inflación era el problema más importante en el funcionamiento de su negocio, 2 puntos porcentuales menos que en diciembre y coincidiendo con la calidad de la mano de obra como el principal problema. Por su parte, el porcentaje neto de propietarios que aumentan los precios de venta promedio cayó 2 puntos porcentuales, hasta un 22% neto. Finalmente, señalar que el 20% de los propietarios planea desembolsos de capital en los próximos seis meses, 7 puntos porcentuales menos
Según los analistas de la NFIB, en general, los propietarios de pequeñas empresas siguen siendo optimistas con respecto a las condiciones comerciales futuras, pero la incertidumbre está aumentando. En ese sentido, señalan que los desafíos de contratación continúan frustrando a los propietarios, ya que luchan por encontrar trabajadores calificados para cubrir sus numerosos puestos vacantes. Mientras tanto, menos personas planean inversiones de capital mientras se preparan para los próximos meses.
- CHINA
. La agencia Reuters informó ayer que, según datos de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China (CPCA), las ventas de automóviles en China bajaron el 12% en enero en tasa interanual, lo que representa su primer descenso desde septiembre y la mayor en casi un año. Las ventas de vehículos de pasajeros tienden a registrar grandes oscilaciones en China en los primeros dos meses, debido al cambio de fechas para el Año Nuevo Lunar, que comenzó en enero de este año en comparación con febrero del año pasado.
Parte de la demanda de este año puede haberse adelantado, ya que los fabricantes de automóviles se apresuraron a finales de 2024 para cumplir con los objetivos de ventas anuales, mientras que los consumidores se apresuraron a aprovechar los subsidios gubernamentales antes de que se anunciara una extensión de los subsidios el mes pasado.
En enero, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables (NEV) crecieron un 10,5% en tasa interanual para representar el 41,2% de las ventas totales, lo que supone el segundo mes consecutivo en el que los vehículos eléctricos no superaron en ventas a los automóviles de gasolina.
A pesar del débil comienzo del año, la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China (CPCA) mantiene una perspectiva positiva para la industria automotriz y predice fuertes ventas para el resto de 2025, particularmente en el sector de vehículos eléctricos. Así, la CPCA estima unas ventas de 23,4 millones de turismos en 2025, y que las de NEV aumenten un 20% hasta 13,3 millones de unidades, lo que representa el 57% de todas las ventas de vehículos de pasajeros.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.