Principales citas macroeconómicas
Hoy no tendremos citas macroeconómicas de relevancia
No hay citas macroeconómicas para hoy.
Mercados financieros
Apertura plana, en una jornada que estará marcada por la comparecencia del presidente de la Fed Jerome Powell (16:00 p.m.) ante el Comité de Servicios Financieros del Senado
Apertura plana, en una jornada que estará marcada por la comparecencia del presidente de la Fed Jerome Powell (16:00 p.m.) ante el Comité de Servicios Financieros del Senado (mañana ante la Cámara de Representantes), en la que prevemos que reitere su mensaje del pasado 29-enero tras la reunión de la Fed (la economía está fuerte, por lo que puede pausar los recortes de tipos y esperar a nuevos datos), pero donde podría añadir algún análisis acerca de las primeras medidas aprobadas por la administración Trump.
En este sentido, seguimos pendientes de la confirmación de los aranceles recíprocos (¿hoy?, ¿mañana?) a los que apuntó el presidente americano y que podrían entrar en vigor de inmediato. En este sentido, los países más afectados serán aquellos que tengan aranceles para importaciones americanas superiores a los que EE.UU. tiene para sus productos, entre los que se encontrarían Brasil, India, Corea, Tailandia, aunque también podría afectar a otros países y, por sectores, de forma especial al automovilístico.
Este contexto de incertidumbre que sigue impulsando al oro a nuevos máximos históricos (2.943 usd/onza, +11% en 2025) en su calidad de activo refugio y cobertura frente a la inflación y el riesgo geopolítico. En la misma línea, el dólar se mantiene fuerte (1,03 usd/eur).
Hoy no habrá citas macro de interés, que llegarán a partir de mañana con el IPC americano. Destacar de ayer la mejora de la confianza inversora en la Eurozona, apoyada por unas condiciones financieras más favorables (expectativas de bajadas de tipos del BCE ante los riesgos a la baja sobre el crecimiento, depreciación del euro), así como por la esperanza de un mayor estímulo fiscal en Alemania tras las elecciones del 23-febrero y el fin de la guerra de Ucrania.
En el plano empresarial, hasta la fecha los resultados 4T24 publicados por las compañías del S&P 500 están siendo sólidos frente a estimaciones, con el mayor ritmo de crecimiento de ingresos interanual en tres años. A cierre del viernes habían publicado un 62% de las compañías del S&P 500, de las que el 77% han superado las estimaciones en BPA (vs 77% media 5 años y 75% media 10 años) y lo han hecho en un +7,5% vs previsto (vs +8,5% media 5 años y +6,7% media 10 años). La semana pasada los sectores que más contribuyeron al crecimiento del crecimiento de BPA fueron Industrial, Consumo discrecional y Salud. Por lo que respecta a los ingresos, 63% de las compañías que han publicado han superado estimaciones en +0,9% (vs +2,1% media 5 años y +1,4% media 10 años). De cara a 2025, el consenso de analistas está estimando un crecimiento del BPA del +8,7% i.a. y +10,2% i.a. en 1T25 y 2T25 respectivamente, y del +13% i.a. para todo el año.
Principales citas empresariales
Hoy conoceremos los resultados empresariales de compañías como Unicredit, BP, Deutsche Boerse y Coca Cola
Hoy se publicarán los resultados empresariales de Unicredit (Italia), BP (Reino Unido), Deutsche Boerse (Alemania) y Coca Cola (EE.UU.).
Análisis macroeconómico
En la Eurozona se conocieron los datos de la confianza del inversor de febrero, que mejoraron las expectativas
Para dar comienzo a la semana, en la Eurozona se conocieron los datos de la confianza del inversor de febrero, mejorando las expectativas -12,7 (-16,5e vs -17,7 anterior) .
Al mismo tiempo en EE.UU., la Fed de NY publicó el dato de expectativas de inflación a 1 año 3,00% (3,10%e vs 3,00% anterior).
Análisis de mercados
Buena sesión para los principales índices europeos (EuroStoxx +0,62%, Cac +0,42%, Dax +0,57%)
Buena sesión para los principales índices europeos que cerraron todos en positivo (EuroStoxx +0,62%, Cac +0,42%, Dax +0,57%). En España, el IBEX-35, cerró la sesión con una ganancia del +0,16%. Acerinox lideró las subidas con un +3,76% después de que Trump anunciara aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, y es uno de los principales productores de acero inoxidable del país gracias a su división “North Amerian Stainless”, seguida de Indra +2,11% y Solaria con otro +2,11%. En cuanto a las caídas, IAG registró la mayor pérdida -3,32% por la rebaja de recomendación por parte de un bróker global, seguida de Unicaja -1,66% y BBVA -1,24%.
Análisis de empresas
Cartera de 5 Grandes
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Acerinox (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Unicaja (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de -0,34%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.