Alemania mantiene un superávit comercial crónico con Estados Unidos, el quinto del mundo por volumen detrás de China, México, Vietnam e Irlanda y asciende a $84.000 millones.
Trump está amenazando a Europa con imponer aranceles para equilibrar la balanza comercial UE-USA, advierte a Europa de que no cumple con unas condiciones de reciprocidad para el comercio con USA y que actuarán en consecuencia. En Europa apenas entran alimentos americanos, tampoco coches u otros productos debido a medidas proteccionistas europeas.
Por el momento Europa se está librando de las medidas proteccionistas de Trump pero es previsible que finalmente tenga que soportar aranceles, contrarios a sus intereses comerciales con EEUU, y Alemania podría salir como una de las economías europeas más perjudicada.
Sería un nuevo factor de inestabilidad para la economía alemana, un nuevo escollo para su industria y para la capacidad de crecimiento económico.
El sector industrial alemán está perdiendo competitividad y actividad desde hace años, la producción industrial volvió a caer en diciembre, -2.4%, hasta alcanzar el nivel mínimo de mayo de 2020, debido principalmente al fuerte descenso de actividad en el sector del automóvil.
La producción industrial en sectores intensivos en energía evoluciona peor, la tasa intermensual de diciembre cayó un -3.1%
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL ALEMANIA, intermensual,
El potente sector de la automoción alemán viene perdiendo influencia global, competitividad y ventas desde hace años, la posibilidad de que esta tendencia se intensifique está generando gran pesimismo en el sector.
De hecho, el sentimiento del sector ha caído a nuevos mínimos, de acuerdo con los últimos datos de clima en los negocios de IFO, tras haber perdido 5 puntos hasta el nivel 40.7. Las propias compañías asignan un ratio de posicionamiento del sector (dentro y fuera de la UE) cada vez más bajo y se encuentra en zona de mínimos históricos.
SENTIMIENTO IFO, SECTOR AUTOMOCIÓN.
El impacto de nuevos aranceles contra Alemania es preocupante para la industria y la economía alemana en general, particularmente en la actual situación de fragilidad y vulnerabilidad del PIB después de registrar dos año consecutivos de crecimiento negativo del PIB.
El próximo 23 de febrero se celebran elecciones en Alemania y la incertidumbre debería introducir volatilidad. Por norma general, el aumento de la volatilidad en los mercados revela incertidumbre y puede impactar negativamente sobre las cotizaciones, también sobre la confianza de los empresarios y consumidores.
Y consecuentemente, en algún momento surgirá impacto sobre unos mercados de acciones exultantes y ajenos a la realidad fundamental, con el selectivo alemán cotizando en máximos históricos después de haber subido cerca de un 85% desde los mínimos de octubre de 2022 y alrededor del 50% desde los de octubre de 2023.
DAX-40, semana.
Ayer Trump impuso nuevos aranceles del 25% contra las importaciones de acero y aluminio, el principal perjudicado es Canadá.
PERJUDICADOS POR ARANCELES AL ACERO Y ALUMINIO
Europa queda en vilo ante la advertencia lanzada por Trump: «later in the week unveil new reciprocal tariffs targeting imports from a wide range of countries that impose levies on US exports«.
La importancia de la claridad en el horizonte es esencial para evaluar proyecciones y predecir el camino más probable de la economía y mercados, es precisamente lo que ahora se está oscureciendo y Trump es impredecible, por lo que la incertidumbre envuelve el entorno actual y esperado.
Con poca claridad es mucho más complicado tomar decisiones, los empresarios reducen riesgos y congelan proyectos, los inversores también deberían.
Los particulares aún no se han dado por aludidos, siguen comprando y mucho, tal como expone el post de ayer Lecturas divergentes de sentimiento y posicionamiento. Bolsas y niveles clave, pero los expertos prefieren observar desde la barrera y están reduciendo exposición, vean:
S&P500 vs POSICIONAMIENTO NETO GESTORES
Las bolsas siguen cotizando en máximos históricos como el DAX en Europa y distintos índices USA o bien plurianuales como por ejemplo el Eurostoxx o el IBEX. Vean la situación y condiciones técnicas en que tanto el Eurostoxx como el IBEX esperan las decisiones de Trump.
EUROSTOXX-50, semana
IBEX-35 (futuro), semana.
DAX-40, 60 minutos.
Las medidas proteccionistas y arancelarias han demostrado tener efectos negativos sobre la inflación y también sobre el crecimiento económico.
Europa y especialmente Alemania están en una posición de gran debilidad para comenzar una guerra comercial pero las bolsas siguen en máximos, con los inversores complacientes y confiando en las bondades de la varita mágica el BCE. Suerte!
Estados Unidos no se librará del impacto de los aranceles y eventuales represalias, su economía se verá además afectada por los esfuerzos de recorte del gasto encomendado a Elon Musk a través de la oficina recién creada -DOGE-. La previsión inicial de recortar $2 billones no se alcanzará, quizá no consiga llegar a la mitad pero será mucho dinero que el gobierno dejará de gastar y tendrá impacto en la economía.
Ayer las bolsas abrieron la semana con alzas recuperando parte de las caídas del viernes, el Nasdaq se anotó un +0.98%, el SP500 un +0.67% y el Dow Jones +0.37%.
Los índices americanos se han estancado en zona de máximos, desde hace más de 3 meses cotizan sin tendencia definida y en rango lateral, ¿signo de agotamiento de la tendencia?.
NASDAQ-100, 60 minutos,
S&P500, 60 minutos.
Continuamos monitorizado el comportamiento técnico de los mercados y muy estrechamente en el más corto plazo, vigilando referencias relevantes de control y el desarrollo de estructuras de pauta (confirmación o negación de las mismas) que puedan incidir sobre las tendencias en horizontes temporales de plazos mayores.
Siempre existen alternativas para invertir en activos descorrelacionados con la tendencia general de las bolsas, con interesante potencial y asumiendo riesgos controlados y limitados.
ETF TRIGO.
“Trade What You See Technically, Not What You Think.”
Antonio Iruzubieta
www.antonioiruzubieta.com – Información en cefauno@gmail.com
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.