Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -HBX Group, Bankinter, BBVA, Cellnex, Talgo, OHLA…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. Tras el lanzamiento de su oferta pública inicial después de la aprobación del Folleto, y debido a la alta demanda por parte de los inversores, HBX Group anuncia por la presente un Precio de la Oferta indicativo de EUR 11,50 por Acción de la Oferta, representativo del punto medio del Rango de Precios de la Oferta de entre EUR 10,50 – 12,50 por acción de la Oferta incluido en el Folleto. El Precio de la Oferta final será determinado una vez haya concluido el periodo de prospección de la demanda (bookbuilding period), que se espera que tenga lugar el 10 de febrero de 2025.
. Con fecha 7 de febrero de 2025, la agencia de calificación crediticia DBRS Morningstar ha revisado al alza la calificación crediticia a largo plazo de BANKINTER (BKT), que pasa a “A” desde “A (low)”, y la perspectiva que pasa a “estable” desde “positiva”. La subida de rating también afecta a las siguientes calificaciones:
- Deuda senior a largo plazo y depósitos a largo plazo, que pasan a “A” desde “A (low)”
- Deuda senior no preferente, que pasa a “A (low)” desde “BBB (high)”.
- Deuda subordinada, que pasa a “BBB (high)” desde “BBB”.
Además, DBRS ha confirmado todas las calificaciones a corto plazo en R-1 (low) con perspectivas “estables”.
. El diario Expansión informó que César González-Bueno, consejero delegado de BANCO SABADELL (SAB) reiteró este viernes durante la presentación de los resultados anuales de SAB que la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por BBVA, a este precio, no tiene sentido.
El banco comprador ofrece una acción de nueva creación por cada 5,0196 títulos de SAB y un componente en efectivo de EUR 0,29 (equivalente al dividendo que abonaron a finales de 2024). Con todo, BBVA valora actualmente SAB en unos EUR 12.700 millones.
El consejero delegado de la entidad se refirió el viernes al hundimiento de la prima como una muestra de que la oferta de BBVA no valora adecuadamente SAB. La prima es negativa, y eso significa que los inversores dan una cierta probabilidad a que BBVA mejore la oferta; o que los inversores reconozcan el valor intrínseco de SAB, que vale más de lo que ofrece BBVA, señaló González-Bueno.
Diversos analistas dan por hecho que BBVA apurará hasta el último momento para mejorar su propuesta vía efectivo. La entidad opante acumula alrededor de EUR 1.900 millones de capital de máxima calidad que podría utilizar para mejorar la propuesta, como cuenta Expansión este viernes. Y algunos expertos creen que BBVA debería mejorar la oferta un 20% para que sea atractiva, es decir una cifra alrededor de EUR 2.000 millones.
González-Bueno también indicó que no ve que esta operación fructifique porque hay una oposición social abrumadora. Y ha remarcado que la oposición a la OPA no es política, sino social. «Se personaron 69 asociaciones de todo tipo ante la CNMC, está en contra todo el mundo. La oposición a la operación está basada en el bien común», ha zanjado el consejero delegado.
. Expansión informó el viernes que la Comisión de Competencia y Protección de los Consumidores (CCPC) de Irlanda ha autorizado la venta del negocio de torres de CELLNEX (CLNX) en aquel país a Phoenix Towers. Las condiciones incluyen el compromiso de Phoenix de desinvertir en torres en las zonas en las que, tras la transacción, la oferta del mercado se haya reducido de 3 a 2 oferentes o de 2 a 1. La operación, que se cerró el 5 de marzo de 2024, supone que CLNX vende su negocio a Phoenix en ese país -donde había acumulado 1.900 emplazamientos radioeléctricos- a cambio de EUR 971 millones.
. El diario Expansión destaca en su edición de hoy que el Fondo de Eficiencia Energética, que fue creado hace años por el Gobierno para, entre otras cosas, impulsar las renovables costeando con sus recursos las subvenciones hacia esas instalaciones, va a suponer un duro golpe para las grandes energéticas este año. Según se desprende del borrador de la normativa que está elaborando el Gobierno, y al que ha tenido acceso el diario, REPSOL (REP) (EUR 243 millones); ENDESA (ELE) (EUR 129 millones); Moeve (antigua Cepsa) (EUR 113 millones); NATURGY (NTGY) (EUR 91 millones); e IBERDROLA (IBE) (EUR 94 millones) serán las empresas que más tendrán que pagar para cubrir ese fondo.
. Expansión informa hoy que el Fondo Polaco de Desarrollo Capital Group (Polski Fundusz Rozwoju o PFR) accionista de control de Pesa, confirmó este fin de semana en un comunicado la intención de hacer una propuesta de compra, antes del 14 de febrero, del 40% del fabricante de trenes español que está en Pegaso, el vehículo a través del cual Trilantic, Torreal (Abelló) y la familia Oriol controlan TALGO (TLGO). La propuesta desencadenará una guerra de OPAs por TLGO, empresa que lleva tres años buscando nuevos inversores que sustituyan al actual núcleo duro.
De ser aceptado la oferta polaca, supondría el lanzamiento de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100% de las acciones de TLGO a un precio sin determinar, pero que será superior a los EUR 4,1 más variables (EUR 0,65) por acción que ha propuesto el consorcio vasco liderado por Sidenor, oferta que expira esta semana.
. Expansión informa hoy que OHLA se ha adjudicado su principal contrato en Reino Unido. Se trata de la fabricación de la vía sobre placa de hormigón que va a instalar FERROVIAL (FER) en las tres secciones del encargo que ganó a finales del año pasado en el tramo de la alta velocidad británica entre Londres y Birmingham, el conocido como HS2. En concreto, el importe ascenderá a unos £ 100 millones (unos EUR 120 millones) y lo ha firmado Pacadar, la filial de OHLA en Reino Unido.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.