¿Esto es todo lo que pueden hacer para hundir el mercado?
¿Quiénes son vulnerables a los aranceles estadounidenses? Todos. La Uión Europea y China son dos y cinco veces más dependientes (respectivamente) de las exportaciones a Estados Unidos que viceversa. Vietnam encabeza la lista y es 758 veces más dependiente.
Pero se necesita más que aranceles y DeepSeek para mantener el mercado de valores a la baja este año. Los inversores han visto muchas cosas que les podían poner nervioso este 2025 (de hecho algunas lo hicieron en el corto plazo):
- La decisión de la Reserva Federal de mantener en suspenso recortes adicionales de los tasas de interés.
- La aparición en escena de la empresa china DeepSeek.
- Una serie de informes de ganancias de compañías tecnológicas fuertes que decepcionaron al mercado.
- Los aranceles de Donal Trump a varios países.
Aun así, el S&P 500 se repuso y siguió al alza, muy cerquita de máximos históricos. Esta resistencia frente a la adversidad ha incrementado la confianza de los inversores de que todo eso no bastaría para hacer descarrilar la senda alcista de la Bolsa estadounidense (salvo que surgiese alguna sorpresa negativa de gran calado).
Además, hay un elemento muy favorable: la amplitud de mercado. Y es que en 2024 gran parte de la subida del S&P 500 se debió al fuerte impulso alcista de las 7 Magníficas, que tenían un peso en el índice del 30%. Pero en lo que llevamos de 2025 el porcentaje de acciones del S&P 500 que suben y tiuran del carro es mucho mayor que en 2024. Esto es muy favorable por dos razones:
- El S&P 500 no está dependiendo de la evolución de las grandes tecnológicas.
- Refleja una buena salud del mercado, ya que se amplía el número de acciones del índice que suben respecto de las que bajan.
Las opciones reflejan que las grandes tecnológicas podrían seguir al alza
Los inversores que utilizan las opciones financieras para invertir, están «apostando» que el repunte de las grandes tecnológicas tiene más espacio para seguir subiendo este año.
Más de 40.000 millones de dólares en contratos de opciones vinculadas a los Siete Magníficos cambiaron de manos la semana pasada, es decir, la mayor cantidad en lo que llevamos de año (según información de Cboe Global Markets). Más de 26.000 millones de dólares estaban vinculados a opciones de compra.
En el caso de Meta Platforms (antigua Facebook), la actividad de opciones de compra vinculadas sus acciones alcanzó el nivel más alto desde abril de 2024. La actividad vinculada a las accioines de Microsoft alcanzó niveles no vistos desde el verano de 2023.
En qué invertir para no depender del sector tecnológico
He comentado antes que el S&P 500 este año está dependiendo menos de las 7 magníficas y que un mayor número del resto de acciones del índice están también subiendo respecto al 2024.
Pero aunque la amplitud de mercado se haya ampliado (y eso es siempre bueno), las 7 Magníficas siguen teniendo un fuerte peso en el índice.
Esto es un quebradero de cabeza para aquellos inversores que quieren invertir en el índice mediante fondos indexados o ETFs y no tener tanta dependencia de esas acciones.
Pero hay una solución, un vehículo de inversión. Es el Franklin International Low Volatility High Dividend que busca, analiza y compra acciones de países fuertes fuera de Estados Unidos.
Los dividendos se pagan trimestralmente. El fondo registró entrada de más de 700 millones de dólares durante 2024 y cuenta con 1.700 millones de dólares en activos bajo gestión.
Tiene una calificación de cinco estrellas (la calificación más alta) por parte de Morningstar.
Estas son las 10 mayores participaciones (de 139 en total):
- Nippon Telegraph & Telephone
- GSK
- Roche
- Rio Tinto
- Canadian Imperial Bank
- Bank of Nova Scotia
- Enel
- Shell
- Nestlé
- TC Energy
Los 10 principales países de las empresas de la cartera del fondo (y su peso) son:
- Japón 14.54%
- Canadá 13.27%
- Reino Unido 12.45%
- Suiza 11.42%
- Italia 9.48%
- Francia 8.15%
- Australia 7.87%
- Alemania 6.13%
- Singapur 5.59%
- Hong Kong 3.07%
En cuanto a su rentabilidad:
- Rentabilidad a 1 año 17,5%
- Rentabilidad media a 3 años 12,3%
- Rentabilidad media a 5 años 9,2%
¿Cómo aprovechar el rally de los huevos?
En Estados Unidos el precio de los huevos se ha disparado. Solo su cotización sube un 22% en lo poco que llevamos de 2025, marcando máximos históricos.
El motivo de este fuerte repunte es la escasez debido a la gripe aviar, además de una mayor demanda.
Así las cosas, el precio de una docena de huevos en Estados Unidos ha subido un 50% en los últimos 12 meses.
Hay una acción muy vinculadas a este sector y que también está reflejando este auge:
Vital Farms
![](https://www.megabolsa.com/wordpress/wp-content/uploads/2025/02/5d1141f96046074fa5be075ad75687dd.png)
Es una empresa estadounidense de huevos y mantequilla fundada por Matt O’Hayer en 2007.
Sus acciones han subido en el último año un 157%.
El 6 de marzo presenta sus cuentas y el mercado espera un tremendo incremento del beneficio por acción (BPA) del 48,44%.
Se prevén interesantes ganancias de las acciones impulsadas por un sólido crecimiento de ingresos y EBITDA, junto con una expansión del múltiplo de valoración de las acciones.
De sus 7 calificaciones, 6 son de compra, 1 de mantener y ninguna de venta.
El precio objetivo que le da el mercado se situaría en los 47,86 dólares.
Ismael De La Cruz/Investing.com
Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.