Principales citas macroeconómicas
En la Eurozona conoceremos las ventas minoristas. Además, el Banco de Inglaterra dará a conocer su decisión sobre los tipos de interés. En Estados Unidos se publicarán las peticiones iniciales de desempleo
Hoy en Eurozona conoceremos el dato interanual de venta al por menor (+1,9%e vs +1,2% anterior) de diciembre. En Reino Unido, el Banco de Inglaterra dará a conocer su decisión sobre los tipos de interés, con el consenso del mercado previendo una reducción de 25 pbs (Ver Mercados En Esta Sesión).
En cuanto a EE.UU., conoceremos datos preliminares del cuarto trimestre: productividad no agrícola (+1,9%e vs +2,2% anterior) y costes laborales unitarios (+3,4%e vs +0,8% anterior). Para concluir y como de costumbre, conoceremos las peticiones iniciales de desempleo semanales (207 mil anterior).
Mercados financieros
Apertura al alza en las plazas europeas (futuros Eurostoxx +0,5%)
Apertura al alza en las plazas europeas (futuros Eurostoxx +0,5%), con Scott Bessent (secretario del Tesoro americano) matizando las palabras de Trump: el objetivo es una TIR del T-bond (10 años) más baja (no el tipo de intervención de la Fed) frente a la subida (+72 pb) que ha registrado desde que la Fed inició las bajadas de tipos en sept-24. La relevancia del coste del 10 años radica en que es la referencia para hipotecas, coste de financiación de empresas. Bessent espera que a esta moderación de TIR contribuya una inflación más reducida (ante una mayor oferta de energía) y una reducción del déficit público (actualmente muy elevado, 7% del PIB) vía recorte de gastos (gobierno más eficiente). Recordamos, en todo caso, que hace una década la Fed recurrió a la Operación Twist con el fin de moderar el coste de los largos plazos.
Bessent afirma también que EE.UU. busca un crecimiento no inflacionario, impulsado por el capital privado y el impulso a la industria. Defiende su programa 3-3-3 (reducir el déficit público al 3%, aumentar la producción de crudo en 3 mln b/d y mantener un crecimiento del PIB del 3%). Apoya también hacer permanente el recorte de impuestos de 2017 que vencen en 2025
A nivel de bancos centrales, la sesión estará marcada por la reunión del Banco de Inglaterra, donde el mercado descuenta un recorte de 25 pb hasta 4,5% tras la pausa de diciembre en su relajación monetaria. El consenso descuenta un total de 3 bajadas para 2025 hasta 3,75%, en un contexto de progresiva moderación de la inflación (aunque con algunos componentes aún tensionados: energía, servicios, salarios) y con riesgos sobre el crecimiento al alza en un escenario incierto en términos de impacto de la política fiscal y de las tensiones comerciales.
A destacar el tono mixto de los datos conocidos ayer en EE.UU. Buen tono del mercado laboral con el ADP de empleo privado superando las expectativas y con revisión al alza del dato anterior, lo que contrasta con un índice de vacantes JOLTS más débil de lo esperado, y dirige toda la atención al informe oficial de empleo de mañana, para el que el consenso espera un sólido dato: +170.000 nóminas no agrícolas (vs +256.000 anterior), tasa de paro estable en 4,1% y salarios +3,8%e (vs +3,9%). Relevante será también la revisión anual de la serie de empleo. Por otro lado, de ayer resaltamos la moderación mayor de la esperada en el ISM servicios (52,8 vs 54e y previo), con ralentización tanto en nuevos pedidos como en precios, lo que permitió una relajación de TIRes (T-bond -9 pb a 4,4%).
En materia política, el gobierno de Bayrou sobrevive a la moción de confianza en el Parlamento francés, en línea con lo esperado, al recabar solo 128 votos de los 289 necesarios. Esta moción venía en respuesta a la decisión de Bayrou de utilizar poderes constitucionales especiales para aprobar los presupuestos. La prima de riesgo francesa, 72 pb, queda lejos de los 88 pb marcados en diciembre (máximos desde la crisis de deuda de 2012) ante el alivio que supone a corto plazo haber sacado adelante los PGE 2025, si bien seguimos con un gobierno frágil ante un parlamento muy fragmentado que hará difícil implementar reformas, siendo probable asistir a nuevas mociones de confianza en el futuro.
Principales citas empresariales
En España, ArcelorMittal ha publicado sus resultados
Hoy se publicarán los resultados empresariales de: ArcelorMittal (España), ING (Holanda), Société Générale, Vinci y L’Oreal (Francia), Amazon, Astrazeneca, Eli Lilly, Conoco Phillips y Philip Morris (EE.UU.).
Análisis macroeconómico
Ayer conocimos los datos de PMI finales del mes de enero en Eurozona
Ayer conocimos los PMIs finales del mes de enero en Eurozona: compuesto 50,2 (50,2e y preliminar vs 49,6 anterior), de servicios 51,3 (vs 51,4e y preliminar vs 51,6 anterior); en Francia: compuesto 47,6 (vs 48,3e y preliminar vs 47,5 anterior), de servicios 48,2 (vs 48,9e y preliminar vs 49,3 anterior); en Alemania: compuesto 50,5 (vs 50,1e y preliminar vs 48,0 anterior), de servicios 52,5 (52,5e y preliminar vs 51,2 anterior); en Reino Unido: compuesto 50,6 (vs 50,9e y preliminar vs 50,4 anterior), de servicios 50,8 (vs 51,2e y preliminar vs 51,1 anterior) del mismo mes. También, se publicaron los PMIs de enero en España: compuesto 54,0 (vs 55,9e y 56,8 anterior), de servicios 54,9 (vs 56,8e y 57,3 anterior) y en Italia: compuesto 49,7 (49,7e y anterior), y de servicios 50,4 (50,4e vs 50,7 anterior) del mismo mes. Siguiendo con Eurozona, se dieron a conocer los datos del IPP interanual 0% (vs -0,1%e vs -1,2% anterior) y mensual +0,4% (vs +0,5%e vs +1,7% anterior revisado al alza) para el mes de diciembre. Y conocimos el dato de producción industrial interanual en Francia -1,7% (vs -1,2%e vs -1,1% anterior) del mismo mes.
Al mismo tiempo en EE.UU., se publicaron los datos finales del PMI compuesto 52,7 (vs 52,5e y 52,4 preliminar vs 55,4 anterior) y de servicios 52,9 (52,9e vs 52,8 preliminar y 56,8 anterior) de enero y conocimos los datos del índice de servicios ISM 52,8 (vs 54,0e y anterior revisado a la baja), precios pagados 60,4 (vs 65,1e y 64,4 anterior), nuevas órdenes 51,3 (vs 54,4 anterior revisado al alza) y de empleo 52,3 (vs 51,3 anterior revisado a la baja) del mismo mes. Para concluir, se conocieron el dato de ADP, cambio de empleo 183 mil (vs 150 mil est. y 176 mil anterior revisado al alza) del mes de enero.r
Análisis de mercados
Buena sesión para los principales índices europeos que cierran en positivo (EuroStoxx +0,12%, Dax +0,37%)
Buena sesión para los principales índices europeos que cierran en positivo (EuroStoxx +0,12%, Dax +0,37%). El Cac -0,19%, cerró la sesión en negativo debido a la incertidumbre política tras el anuncio de los presupuestos para 2025, que se ha traducido en un moción de confianza al actual Gobierno (salvada). En España el IBEX-35 siguió el ejemplo de sus homólogos europeos y cerró la sesión con la mayor subida +1,32%, alcanzando los 12.500 puntos. En el lado de las subidas, Santander lideró el IBEX, cerrando la sesión con un +8,29% tras el anuncio de muy buenos resultados en 2024, con un aumento del beneficio del 14%, marcando un nuevo récord para el banco español. Le sigue Acciona Energías con un +2,07% y Grifols con un +1,95%. En cuanto a las caídas, Fluidra registró la mayor pérdida -1,52%, seguida de Indra -1,48% y Sacyr -1,12%.
Análisis de empresas
Técnicas Reunidas, Talgo y Tubacex protagonizan las noticias empresariales
TÉCNICAS REUNIDAS. Contrato en Emiratos Árabes Unidos.
1-. Técnicas Reunidas ha comunicado a la CNMV que ha resultado adjudicatario de un contrato en Emiratos Árabes Unidos por un importe total de 3.394 mln USD.
2-. El proyecto incluye el desarrollo de instalaciones upstream e incluirá actividades offshore con las unidades de proceso principales construidas bajo diseño modular.
3-. Es importante destacar que tendrá una duración de 5 años y más de 1,2 mln de horas de ingeniería.
Valoración:
1-. Valoramos de forma muy positiva la noticia desde un punto de vista cuantitativo ya que representa alrededor de un 26% de la cartera de pedidos a 15 de noviembre de 2024.
2-. Valoramos de forma muy positiva la noticia desde un punto de vista cualitativo puesto que sigue reforzando la cartera de pedidos de servicios con más de 1,2 mln horas de ingeniería que podrían significar, según nuestras estimaciones, alrededor de 90 mln eur. Cabe destacar que esta división cuenta con márgenes en el rango del 30%.
Impacto muy positivo en cotización y reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR con P.O. de 20,7 eur/acción.
TALGO. Sidenor podría subir la oferta por Talgo.
1-. Según aparece en prensa, BBK podría haberse unido al consorcio liderado por Sidenor junto con la fundación vital y el gobierno vasco para hacerse con el 29,9% de las acciones que posee Trilantic en Talgo. Al mismo tiempo, indican que podrían haber hecho llegar una oferta por 4,15 eur/acción + 0,65 eur/acción en función de determinados objetivos económicos. Esta nueva oferta mejoraría la inicial de 4,0 eur/acción. Todo hace indicar al 15 de febrero como fecha para conocer el desenlace de esta operación.
Valoración:
1-. Noticia que valoramos de forma positiva puesto que parece que va a poner fin a más de un año de rumores sobre la salida de Trilantic del accionariado de Talgo.
2-. Valoramos de forma neutra el hecho de que este potencial consorcio no solucionaría los problemas de capacidad que tendría Talgo en el caso de ganar buena parte de los contratos que tienen en el pipeline.
Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR con precio objetivo de 4,8 eur/acción.
TUBACEX. Contrato de OCTG en Brasil.
1-. Según prensa, Tubacex ha resultado adjudicataria de un contrato para el suministro de tubos OCTG a Petrobras. El importe del contrato asciende a 40 mln eur.
Valoración:
1-. Valoración positiva desde un punto de vista estratégico ya que refuerza su posicionamiento en productos de alto valor añadido.
2-. Valoramos de forma positiva la operación desde un punto de vista financiero dado que, aunque el importe del contrato no sea muy relevante en comparación con la cartera actual del grupo de c.1.600 mln eur, los elevados márgenes de este tipo de productos en el rango del 15/20%, otorga un impacto positivo en el conjunto del grupo.
Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR y P.O. 5,60 eur/acc.
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Acerinox (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Sabadell (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2025 es de +0,54%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: -10,23% en 2024, +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.