Análisis de los últimos resultados de Arcelormittal
En el cuarto trimestre de 2024, EBITDA mejor por JV. Eleva el dividendo y esperan mejora de la demanda en 2025. Se mantiene riesgo arancelario y la sobrecapacidad en el sector.
Las principales cifras comparadas con el consenso de la compañía para el último trimestre son las siguientes:
- Ingresos: 14.714 millones de dólares (+1,1% a/a, -3,2% t/t).
- EBITDA: 1.654 millones de dólares (vs +13,8% a/a y +4,6% t/t) vs. 1.529 millones de dólares estimado (el margen se situó en 11,2% desde 10,4% 3T 2024).
- BNA: -390 millones de dólares (vs -2.966M$ en 4T 2023 y +287M$ en 3T 2024) y +319M$ estimados.
El beneficio se vio afectado por ajustes de valor de -80M$y -142M$ de cargas extraordinarias (costes de reestructuración relacionados con optimización de actividades).En el conjunto del ejercicio 2024 el EBITDA se situó en 7.053M$, con un margen del 11,3% vs 12,8% del año anterior.
La deuda neta se eleva a 5.079M$, lo que supone 0,72x EBITDA de los últimos 12M (con las JV), desde 6.165M$ a 2023 (0,71x EBITDA). El consejo propondrá aumentar el dividendo a 0,55$/acc. en 2025 (desde 0,50$/acc. ant. +10% a/a), supone una RpD 2,3% y continuará con la política de recompra de acciones por el 50% del flujo de caja post-dividendo.
Hasta el momento ha ejecutado -78M de acciones del programa actual de 85M de acciones, que sitúa el número de acciones diluidas a finales de año en 769M (-6% desde 819M a diciembre de 2023 y desde 1.224 -37% desde sept. de 2020). ArcelorMittal espera que la demanda mejore en 2025 (estima demanda aparente de acero entre +2,5% y +3,5% global ex -China) y generar Flujo de Caja libre, apoyado en la optimización del circulante. La debilidad de los inventarios en Europa, le hace esperar que la recomposición que se sume a la mejora de la demanda real. El objetivo de Capex para el 2025 se mantiene en el rango de 4.500 y 5.000 M$ (desde 4.400M$ en 2024).
Link a los resultados de la compañía.
Opinión según las acciones de Arcelormittal
Los resultados del 4T 2024 muestran debilidad en términos operativos por las cargas adicionales (EBIT 529M$, el más bajo del ejercicio. Margen 3,6% vs 4,4% 3T2024). Sin embargo, el EBITDA supera expectativas (EBITDA 1.654M$ vs 1.529M$ esperado) por la mejora de los resultados de las JV y puesta en equivalencia, incorporados a la nueva definición de EBITDA.
La Deuda Financiera Neta se mantiene en niveles muy limitados, estable en torno a 0,7x en términos de DFN/EBITDA, lo que le permite mantener la política de retribución al accionista (vía dividendo RpD ~2,3% y recompra de acciones -6% en 2024). Valoramos positivamente la buena gestión de balance que lleva mostrando en los últimos años y las expectativas de la compañía de mejora de la demanda (exChina). Sin embargo, a corto plazo, seríamos cautos ante el exceso de capacidad global y especialmente por el riesgo del entorno arancelario de EE.UU.
Por Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso. El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.