Análisis resultados TotalEnergies
Total Energies presenta resultados 4T 2024 peores de lo esperado, afectados por la caída de la demanda y menores precios del petróleo.
Cifras trimestrales comparadas con el consenso de mercado (Bloomberg):
- Ingresos: 52.508 millones de dólares (-11,3%) vs 47.459millones de dólares estimado.
- BNA: 4.019 millones de dólares (-20%) vs 4.261 millones de dólares.
- BPA: 1,72$ vs 1,85$ estimado.
La Producción de Hidrocarburos alcanza los 2.427kboe/d vs 2.409kboe/d en 3T 2024. Su Deuda Neta se sitúa en 10.930M$ (8,3% sobre capital) vs 17.762M$ a cierre de 3T 2024 (12,9%).
En cuanto a la remuneración al accionista, propone un dividendo de 3,22€/acc., lo que supone un incremento de +7,0% vs 2023 y confirma su programa de recompra de acciones por 2.000M$ trimestrales (1,4% capitalización bursátil). En cuanto a las guías, Totalenergies estima que las inversiones se situarán en 17.000M$ vs 18.000M$ estimado en octubre, mientras que la producción de hidrocarburos aumentará +3% en 2025.
Opinión sobre los resultados de TotalEnergies
Resultados débiles durante el trimestre y algo peores de lo estimado, afectados por la caída de la demanda y por menores precios del petróleo. Aunque este efecto es parcialmente compensado por mayores ventas de electricidad y trading de gas natural licuado. En el conjunto del año se produce una caída de significativa de todas las áreas de negocio, a excepción de electricidad, lo que supone una reducción de beneficio en 2024 vs 2023 de -26%. En coherencia, se produce una reducción del RoE hasta 15,8% vs 20,4% de 4T 2023.
La buena noticia procede del endeudamiento, puesto que consigue una reducción significativa en el trimestre, si bien es considerablemente superior al año anterior (ratio de endeudamiento 8,3% vs 5,0% en 2023). En nuestra opinión, Totalenergies es una compañía sólida, con elevada rentabilidad por dividendo, balance saneado y diversificación geográfica. No obstante, la falta de atractivo del sector nos lleva a mantener recomendación en Vender.
Reiteramos nuestra visión negativa sobre el crudo, afectado por la desaceleración económica de China, la sobreproducción mundial, sobre todo de EE.UU., economías más eficientes (cada vez es necesario una menor cantidad de crudo) y el auge de las energías limpias.
Por Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso. El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.