Te ofrecemos las noticias destacadas del día de las siguientes empresas -Unicaja, Indra, Ferrovial, Santander, Talgo, Iberdrola…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
. UNICAJA (UNI) ha presentado sus resultados correspondientes al ejercicio 2024, de los que destacamos los siguientes aspectos:
- UNI alcanzó un margen de intereses de EUR 1.538 millones en 2024, lo que supone una mejora del 13,7% interanual (+1,1% vs consenso analistas FactSet), mientras que sus comisiones netas se redujeron un 4,0% interanual, hasta los EUR 512 millones, y los resultados por operaciones financieras un 33,8% interanual, hasta los EUR 13 millones.
- No obstante, la reducción del cash flow del negocio de explotación y seguro (EUR -125 millones en 2024 vs EUR – 248 millones; 2023) permitió una mejora del margen bruto del 14,9% interanual (+1,5%; consenso analistas), hasta situar su importe en los EUR 2.041 millones.
- Asimismo, el menor incremento de los gastos de explotación (+6,6% interanual) impulsó al alza (+23,8% interanual; +3,8% consenso FactSet) el beneficio neto de explotación o margen neto (EBIT), hasta los EUR 1.135 millones. Tras la aplicación de las provisiones (+69,2%), los menores deteriores financieros (-24,3%) y de otras pérdidas (- 94,7%), el beneficio antes de impuestos (BAI) se situó en EUR 816 millones, una mejora del 120,3%, que sin embargo es menor (-2,6%) a lo estimado por los analistas.
- UNI alcanzó un beneficio neto atribuible de EUR 573 millones, que supone una mejora del 115,0% con respecto al ejercicio 2023, pero que es un 2,0% inferior a la cifra esperada por el consenso de analistas de FactSet.
- La ratio de morosidad se situó en el 2,7%, frente al 3,1% del cierre de 2023, mientras que la ratio de cobertura de la morosidad alcanzó el 67,9%, frente al 63,7% de 2023.
- En términos de solvencia la ratio CET1 Phased In se situó al cierre de 2024 en el 15,1%, frente al 15,0% de 2023. En cuanto al balance, los recursos de clientes presentan una evolución favorable. En concreto, los minoristas aumentan un 2,4% en el 4T2024 y un 5,3% en los últimos doce meses. Por su parte, la inversión crediticia no dudosa de particulares, con un saldo de EUR 32.287 millones, se reduce en un 0,2% en el 4T2024 y en un 2,2% en el año
- Dividendo: El Consejo de Administración de UNI tiene previsto proponer a la Junta General de Accionistas el reparto del 60% del resultado neto del ejercicio, que representa EUR 344 millones en dividendos. Por lo tanto, el dividendo por acción con cargo al 2024 ascendería a EUR 0,134 brutos por acción (2,7 veces superior al de 2023), del que EUR 0,06 brutos ya fueron abonados en diciembre mediante el primer dividendo a cuenta de la entidad.
. El diario digital elEconomista.es informó ayer que el conglomerado industrial INDRA (IDR) contempla que la adquisición de Hispasat y Hisdesat, principales firmas especiales de España en las áreas civil y militar, le reporte un aumento del cash flow de explotación (EBITDA) de EUR 190 millones y un aumento de los ingresos de EUR 400 millones en un informe remitido a la CNMV. Esta cifra excluye los EUR 30 millones de aumento del EBITDA que espera IDR por las sinergias producidas de estas dos compañías con la actividad del grupo.
IDR espera ingresar el año que viene EUR 6.000 millones y registrar un flujo de tesorería de EUR 900 millones en el período acumulado de 2024-2026. El conglomerado espera integrar Hispasat y Hisdesat en las operaciones espaciales de Deimos y de la propia matriz de IDR para crear una corporación espacial que cubra todas las fases de la industria excepto los despegues.
. El portal digital Bolsamania.com informó que FERROVIAL (FER), a través de su división de Construcción en el Reino Unido, ejecutará la modernización de las infraestructuras eléctricas entre Grain y Tilbury para su nuevo cliente, National Grid, que gestiona la red eléctrica del Reino Unido, por un importe de £ 230 millones.
Según indicó FER, este plan de mejoras, que se desarrollará desde principios de 2025 hasta el 1T2029, refleja su compromiso con la excelencia a través del desarrollo de infraestructuras innovadoras y sostenibles en el país. El proyecto forma parte de un programa más amplio de mejora de infraestructuras impulsado por National Grid en el marco de The Great Grid Upgrade.
En este sentido, un consorcio integrado por FER y BEMO (Ferrovial BEMO JV) se encargará de la ejecución, que consiste en la construcción de un nuevo túnel de 2,2 km para cables de alta tensión (400 kV). También incluirá dos pozos de 35 m de profundidad (15 m y 12 m de diámetro, respectivamente), puntos de acceso en superficie y recintos para la transición aéreo-subterránea de las líneas eléctricas.
. Bolsamania.com informó ayer que la presidenta de BANCO SANTANDER (SAN), Ana Botín, ha asegurado que la filial británica de la entidad (Santander UK) no está en venta y ha reiterado que el Reino Unido es un mercado clave para la entidad española.
«El Reino Unido no está en venta. Amamos el Reino Unido y seguirá siendo un mercado clave. Revisamos nuestra estrategia cada año. El Reino Unido es rentable, nos proporciona diversificación porque tiene una moneda diferente, su balance de riesgo es bajo y estoy muy satisfecha con el progreso que está logrando», destacó Botín en una entrevista concedida a The Sunday Times.
Los temores sobre las intenciones de SAN en el Reino Unido surgieron hace una semana, cuando el Financial Times informó que se estaba llevando a cabo una revisión del negocio. La especulación se intensificó la semana pasada cuando William Vereker, el ex banquero de inversión que preside las operaciones en el Reino Unido, anunció su intención de dejar el cargo este año, después de un período más corto de lo esperado de cinco años.
Por otro lado, el diario Expansión informó ayer que SAN ha presentado un recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra una decisión de supervisión del Banco Central Europeo (BCE) con impacto sobre su ratio de capital. El BCE acordó el pasado 16 de octubre que SAN debe detraer de sus fondos propios de máxima calidad (CET1) los activos fiscales diferidos (DTAs, por sus siglas en inglés) generados por su filial de Brasil.
El banco, sin embargo, considera que esta medida no se ajusta a la normativa sobre requerimientos de capital europea y ha solicitado al Tribunal que anule la decisión de supervisión del Banco Central Europeo (BCE) sobre el correcto tratamiento prudencial de los Activos por Impuestos Diferidos originados en Banco Santander Brasil, según recogió el Diario Oficial de la Unión Europea. A la espera de la tramitación del recurso, el banco ya habría ajustado su volumen de fondos propios a la medida adoptada por el supervisor, sin sufrir ningún impacto significativo. SAN cerró el 3T2024 con una ratio de capital de máxima calidad del 12,5% y un colchón de fondos CET1 de EUR 78.058 millones.
. El diario Expansión informa hoy que Trilantic, el mayor accionista de TALGO (TLGO) con el 29% del capital, cerrará en febrero una subasta dirigida por PwC por su participación, a la que también sumarían la suya Torreal y la familia Oriol, con una participación conjunta del 40% de la compañía cotizada. Los tres inversores aún tienen sindicada su participación en el vehículo Pegaso. Así, los interesados en esta participación tienen hasta mediados de mes para presentar sus ofertas vinculantes. Además del interés manifestado por Sidenor por comprar solo la parte de Trilantic (29%), hay otros inversores internacionales dispuestos a pujar por el 100% de la compañía española, como el fabricante de trenes polaco Pesa, y podría figurar la india Jupiter Wagons.
. Expansión informa hoy que IBERDROLA (IBE), el mayor grupo energético español, amplió ayer el volumen de suministro de electricidad renovable a Amazon (AMZN-US) con la firma de un acuerdo que suma otros 476 MW verdes a los contratos que ya tiene bajo la modalidad de PPA (Power Purchase Agreement), que consiste en acuerdos de suministro a largo plazo a un precio fijo.
Con la firma de este nuevo acuerdo, que añade a España y Portugal a los países dentro de la alianza entre ambos grupos, IBE suma ya un total de 1.555 MW renovables suscritos bajo acuerdos de PPA con Amazon (AMZN-US). A precios de mercado actual (EUR 143/MW), ese suministro estaría valorado en casi EUR 9.500 millones.
. Según Expansión, MELIÁ HOTELS INTERNATIONAL (MEL) y Summun Hotel Group prevén abrir un hotel cuatro estrellas superior con 88 habitaciones en Santa Ponça, en el suroeste de Mallorca, para aunar turismo y la práctica del golf e impulsar el turismo de lujo. Se trata del cuarto proyecto en común de ambas compañías.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.