Bankinter Gestión de Activos, la sociedad del grupo especializada en inversión colectiva, analiza las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de invertir en el Sector del Automovil en su informe mensual. En este artículo compartimos las principales claves para invertir en empresas del Sector Automoción, tanto en Europa como en EE.UU.
Invertir en automóvil en Europa
Situación del sector
Valoración atractiva con caída de estimados tras un complicado final de 2024 pero las amenazas siguen en 2025: tarifas, China, regulación CO2 en Europa…
Fortalezas
- Fortaleza de balance (caja neta en los fabricantes) y potencial mejora de la retribución al accionista ya sea con recompras de acciones y/o con dividendos extraordinarios.
Debilidades
- Mentalidad “tradicional” en un nuevo ecosistema tecnológico (mayor contenido en semis y peso del software) dominado por los nuevos entrantes : Tesla, NIO, etc.
- Se espera un año de escaso crecimiento de producción, con mejora de cuota por parte de los fabricantes chinos y un empeoramiento del mix.
Oportunidades
- Transición a vehículo eléctrico y autónomo por cambio a modelos de suscripción.
- El ciclo de bajadas de tipos con un mercado laboral sólido mejorará el poder de compra de los consumidores.
- Restructuraciones de las compañías alemanas.
Amenazas
- Transición a coche eléctrico y autónomo como una oportunidad para los nuevos entrantes y las grandes compañías tecnológicas como Apple y Alphabet.
- El mercado Chino es cada vez más complicado para las empresas europeas.
- Competencia de las empresas chinas en Europa. Potencial de guerra comercial.
- Objetivos ambiciosos de Tesla.
- Regulación de CO2 en Europa: en 2025 vuelven los límites a las emisiones.
- Huelgas en Alemania…
Valor destacado
- Renault: buen ciclo de producto nuevo, poco impacto de las tarifas y bien posicionada para los límites de CO2 en Europa. Cotiza a 4,2 PE 2025 para un crecimiento de ventas del +3% y de BPA del +35% para 2025 según consenso de Bloomberg. 14 PE 2025
Invertir en automóvil en EE.UU.
Situación del sector
Las tarifas y el retraso en la electrificación mejoran las perspectivas de la industria.
Fortalezas
- Fortaleza de balance (caja neta en los fabricantes) y potencial mejora de la retribución al accionista ya sea con recompras de acciones y/o con dividendos extraordinarios.
Debilidades
- Mentalidad “tradicional” en un nuevo ecosistema tecnológico (mayor contenido en semis y peso del software) dominado por los nuevos entrantes : Tesla, NIO, etc.
- Se espera un año de crecimiento plano de producción, con mejora de cuota por parte de los fabricantes chinos y un empeoramiento del mix.
Oportunidades
- Transición a vehículo eléctrico y autónomo por cambio a modelos de suscripción.
- El ciclo de bajadas de tipos con un mercado laboral sólido mejorará el poder de compra de los consumidores.
- Trump quiere que los intereses de la compra y vehículos sean deducibles fiscalmente.
Amenazas
- Transición a coche eléctrico y autónomo como una oportunidad para los nuevos entrantes y las grandes compañías tecnológicas como Apple y Alphabet.
- El mercado Chino es cada vez más complicado para las empresas europeas.
- Competencia de las empresas chinas en Europa. Potencial de guerra comercial.
- Regulación de CO2 en Europa: en 2025 vuelven los límites a las emisiones.
Valor destacado
- GM: favorecida por la potencial retirada de los incentivos a la venta de coches eléctricos y la potencial imposición de tarifas. El crecimiento de BPA que prevé consenso de Bloomberg para 2025 es de +2%. Cotiza a 4,8 PER 2025.
Por Departamento de Análisis Bankinter
Los informes disponibles para su descarga y los artículos del Blog de Bankinter se realizan con la finalidad de proporcionar a sus lectores información general a la fecha de emisión de los mismos. La información se proporciona basándose en fuentes consideradas como fiables, si bien ni Bankinter ni el Blog garantizan la seguridad de las mismas. Los informes del departamento de Análisis de Bankinter, S.A. reflejan tan sólo la opinión del departamento, y están sujetas a cambio sin previo aviso. El contenido de los artículos no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. El inversor debe ser consciente de que los valores e instrumentos financieros a que se refieren pueden no ser adecuados a sus objetivos concretos de inversión, por lo que el inversor debe adoptar sus propias decisiones de inversión, procurándose a tal fin el asesoramiento especializado que considere necesario. Por favor, consulte importantes advertencias legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.