¿Hasta dónde puede subir este año la bolsa estadounidense?
El S&P 500 subió un 23% el año pasado gracias al auge de la inteligencia artificial. La pregunta ahora es si 2025 será otro año alcista.
En mi opinión sí, salvo que surja algo que ahora mismo no se vea venir y sea imprevisto. Es cierto que en diciembre flojeó ya que los rendimientos de los bonos se dispararon y se temían menos recortes de los tipos de interés en 2025, pero enero ha sido un buen mes.
Las razones para esperar un ejercicio favorable son:
1º La Reserva Federal seguirá bajando los tipos de interés. El indicador de inflación subyacente preferido por la Fed registró un incremento moderado en diciembre, lo que debería respaldar nuevas reducciones en las tasas de interés y favorecer a las Bolsas y al oro.
2º Se espera que los resultados de las empresas cotizadas sigan al alza y que las del S&P 500 reporten un crecimiento de los ingresos del 5,8% frente al 5,1% del año pasado, y que las ganancias aumenten un 14,8% frente el 9,4% de 2024,
3º Las medidas fiscales de Trump prometiendo rebajas de impuestos a las compañías (también a las familias).
4º Enero ha cerrado al alza. Esto no es un catalizador, pero sí implica tener las estadísticas a favor, ya que cuando el S&P 500 sube el primer mes del año, históricamente el rendimiento promedio del año entero es de dos dígitos.
Estos son los pronósticos para el S&P 500 este año:
- Wells Fargo 7.007
- Oppenheimer 7.100
- Deutsche Bank 7.000
- Bank of América 6.666
- Barclays 6.600
- Ned Davis Research 6.600
- RBC Capital 6.600
- Citigroup 6.500
- Goldman Sachs 6.500
- JPMorgan 6.500
- Morgan Stanley 6.500
- UBS 6.400
Las 3 acciones que compró hace una semana Cathie Wood
Cathie Wood (Ark Invest) es una de las personas más seguidas en Estados Unidos en lo referente a lo que compra y vende, sobre todo por los inversores centrados en tecnológicas.
A inicio de diciembre, las principales posiciones del fondo y su peso eran :
- Tesla 12,5%
- Coinbase 8,2%
- Roku 6,2%
- Palantir Technologies 5,7%
- Robin Hood 5,5%
- Blok 4,8%
- Roblox 4,7%
- Shopify 4,2%
- Crispr Therapeutics 3%
La novedad es que la pasada semana compró 3 acciones:
* AMD: no le asustó la fuerte caída del lunes que vivieron las acciones de IA. Valora de la compañía que su negocio de centros de datos, aprovechando el auge de la IA, registró un aumento del 122% en el trimestre. La empresa reportará sus resultados del cuarto trimestre fiscal el 4 de febrero y se espera que el crecimiento de los ingresos aumente un 22%. Las acciones cotizan un 10% por debajo de su precio por fundamentales que sería 128,61 dólares.
* Amazon: no se dejó lastrar el lunes y subió. Presentará sus cuentas el 6 de febrero esperándose que los ingresos aumenten un 10% en el trimestre.
* Pure Storage: sus acciones cayeron casi un -10% el lunes, pero siguen subiendo más del 60% en el último año. Se espera que registre un crecimiento de ingresos de dos dígitos y será el 26 de febrero cuando conozcamos sus números. Su precio objetivo se encuentra en 72,12 dólares.
Las 3 acciones que Warren Buffett compró hace poco
Warren Buffett es sin duda alguna el inversor más seguido, sobre todo por aquellos que siguen su filosofía de inversión value: comprar acciones baratas e infravaloradas (mínimo en un 20-30%), que tengan buenos fundamentales y mantenerlas en cartera con vista a largo plazo esperando a que el mercado poco a poco las vaya llevando a su precio objetivo.
El año pasado se deshizo de acciones por un valor de 134.000 millones de dólares. Recientemente ha adquirido acciones de tres compañías entre mediados de diciembre y comienzo de enero por un total de 200 millones de dólares. Esta información se conoce porque al ser accionista de más del 10% en cada empresa, está obligado a comunicarlo a la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense (SEC) mediante el correspondiente formulario.
* Sirius XM: compró 5 millones de acciones. El 25 de febrero repartirá un dividendo de 0,27 dólares por acción y para tener derecho a recibirlo hay que tener acciones antes del 7 de febrero. Las acciones están bastante infravaloradas, concretamente cotizan un 40% por debajo de su fair value que está en 33,81 dólares. Sus cuenta se publicarán el 24 de febrero.
* Verisign: adquirió 1.621 acciones el 31 de diciembre, a un precio promedio de 204,83 dólares, seguidas de 5.879 acciones el 2 de enero a 204,84 dólares por acción. El 3 de enero compró 11.744 acciones adicionales a 204,61 dólares y 800 acciones a 204,94 dólares. Tras estas transacciones, posee ahora un total de 13.289.880 acciones, lo que refleja su confianza en la empresa. El 6 de febrero publicará sus cuentas del trimestre. Para el cómputo del 2025 la previsión es de un incremento del beneficio por acción del 8% y los ingresos del 3,6%.
* Occidental Petroleum: compró 8,9 millones de acciones por unos 409 millones de dólares. Lleva varios años consecutivos aumentando su dividendo, el cual renta un 1,89%. El 18 de febrero tendremos acceso a su informe de resultados. Para el 2025 la expectativa es de un incremento del beneficio por acción del 15,8% y los ingresos del 3,5%. Su precio objetivo otorgado por el mercado se encontraría en torno a los 61,62 dólares.
Biden y Trump en el ranking de Presidentes por rentabilidad en Bolsa
Durante el mandato de Joe Biden como Presidente de Estados Unidos, la Bolsa estadounidense obtuvo una rentabilidad anualizada del 12,1%. Está muy bien, pero poniéndolo en contexto no tanto, ya que Donal Trump en su anterior mandato le superó con un 13,8%, al igual que Barack Obama con un 13%.
- Calvin Coolidge 25,5% (empezó el 2 de agosto de 1923)
- Bill Clinton 15,1% (empezó el 20 de enero de 1993)
- Donald Trump 13,8% (empezó el 20 de enero de 2017)
- Barack Obama 13% (empezó el 20 de enero de 2009)
- Joe Biden 12,1% (empezó el 20 de enero de 2021)
- William McKinley 11,3% (empezó el 4 de marzo de 1897)
- Dwight Eisenhower 11% (empezó el 20 de enero de 1953)
- George H W Bush 11% (empezó el 20 de enero de 1989)
Tan solo hubo pérdidas anualizadas con 5 de los 22 Presidentes:
- William Howard Taft -0,3% (empezó el 4 de marzo de 1909)
- Woodrow Wilson -0,9% (empezó el 4 de marzo de 1913)
- Herbert Hoover -35,6% (empezó el 4 de marzo de 1929)
- Richard Nixon -3,9% (empezó el 20 de enero de 1969)
- George W Bush -5,5% (empezó el 20 de enero de 2001)
Ismael De La Cruz/Investing.com
Artículos publicados con la autorización de Investing.com. Por favor, consulte importantes advertencias de riesgo y legales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.