Principales citas macroeconómicas Sin citas de relevancia
No tendremos citas macro relevantes.
Mercados financieros Apertura plana (futuros Eurostoxx 0,0%) en la última sesión del año, que solo será media sesión
Apertura plana (futuros Eurostoxx 0,0%) en la última sesión del año, que, recordamos, solo será media sesión, con el cierre previsto en el Ibex a las 14:00. Ayer Wall Street volvió a cerrar en negativo, con caídas cercanas al 1%, en línea con Asia esta mañana, aunque con Japón y Corea ya cerrados por festivo.
Ayer las TIRes soberanas en Europa se mantuvieron prácticamente estables, -3 pbs 10A español y bund alemán, hasta +3,04% y +2,36% respectivamente, pese al rebote de la inflación en España por tercer mes consecutivo y a unos precios a la importación en Alemania correspondientes al mes de noviembre que también sorprendieron al alza y vuelven a terreno positivo tras dos meses de caídas. En este contexto, Holzmann, del BCE, comentó la posibilidad de retrasar la próxima subida de tipos en Europa ante las recientes subidas en los precios de la energía y la depreciación del euro. En el mismo sentido se manifestó Knot ante las demandas de incrementos salariales en torno al 7%, lo que dificultaría lograr el objetivo del 2% del BCE.
En el plano político, el nuevo ministro de finanzas francés, Eric Lombard, confirmó que los nuevos presupuestos que presentará al parlamento contemplan un déficit ligeramente superior al 5%, por encima del plan anterior, aunque enfatizó la importancia de reducir el déficit mediante menores gastos en lugar de incrementos de impuestos, especialmente a las empresas, en un claro mensaje a los “vigilantes de los bonos”, con el 10A francés en 3,19%, cerca de máximos del año. Recordamos que el nuevo Primer Ministro, Bayrou, fijó febrero como objetivo para encontrar un consenso sobre los presupuestos, con la amenaza de nuevas elecciones acechando.
En EE.UU. el Treasury cayó 7 pbs hasta +4,54%, mientras resulta llamativo el 10A chino, marcando mínimos históricos en +1,69% tras caer 89 pbs en el año y 43 pbs en el último mes, lo que junto al crecimiento del balance del banco central chino resalta la fragilidad de la economía china y el proceso de deflación de la deuda típico tras el pinchazo de su burbuja inmobiliaria.
Si ayer comentábamos el hackeo de un grupo chino sobre las compañías AT&T y Verizon, aparentemente sin consecuencias relevantes, hoy es el turno del Departamento del Tesoro americano, que ha confirmado el hackeo de su red y el acceso de documentos clasificados. Además, el gobierno americano aprobó un nuevo plan de ayuda militar a Ucrania de 5.900 mln usd, alargando su apoyo ante la expectativa de que la nueva administración entrante restrinja los fondos para la guerra y fuerce una solución negociada al conflicto.
A nivel macroeconómico, se han publicado en China los datos de PMI oficial de diciembre, con sus componentes: manufacturero 50,1 (vs 50,2e vs 50,3 anterior), no manufacturero 52,2 (vs 50,2e vs 50,0 anterior) y compuesto 52,2 (vs 50,8 anterior), rebotando con fuerza gracias al impulso de los servicios que registran máximos desde marzo pese a que las manufacturas continúan débiles.
Recordamos que mañana 1 de enero tendremos los principales mercados cerrados y no se publicarán datos macro relevantes hasta el próximo jueves día 2, cuando conoceremos en China el PMI manufacturero de Caixin y los PMIs finales de diciembre a nivel global, y el viernes será el turno del ISM manufacturero en EE.UU.
Feliz 2025.
Principales citas empresariales Sin citas de relevancia
Hoy no tedremos citas empresariales relevantes.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Japón se publicó el dato final de diciembre de PMI manufacturero
En Japón se publicó el dato final de diciembre de PMI manufacturero, confirmando las expectativas y rebotando ligeramente hasta 49,6 (vs 49,5 preliminar y 49 anterior).
Por su parte, en España, los datos preliminares del IPC de diciembre superaron las estimaciones en tasa general +2,8% i.a. (vs +2,6%e y +2,4% anterior) y -+0,4% m/m (vs +0,3%e y +0,2% anterior), y quedaron en línea en tasa subyacente, +2,6% i.a. (vs +2,6%e y +2,4% anterior), en ambos casos incrementándose por tercer mes consecutivo y aún por encima del objetivo del BCE.
Análisis de mercados Sesión de caídas generalizadas en los principales índices europeos (Stoxx 50 -0,6%, Dax -0,38% y Cac -0,59%)
Sesión de caídas generalizadas en los principales índices europeos (Stoxx 50 -0,6%, Dax -0,38% y Cac -0,59%) en una sesión con escasas referencias macro y empresariales y el reducido volumen habitual de las festividades navideñas. En España, por el contrario, el Ibex 35 cerró ligeramente al alza +0,05%, en una sesión mixta y sin grandes tendencias, apoyado por valores como Repsol +1,77%, Bankinter +1,44% y Naturgy +1,13%, los mejores de la sesión, con casi todos los bancos (excepto BBVA) y eléctricas (excepto Redeia y Enagás) en positivo. Por el contrario, las principales caídas fueron para Solaria -2,5%, Acciona Energía -1,61% y Fluidra -1,34%, penalizadas por el rebote en la inflación y las expectativas de mayores tipos.
Análisis de empresas Cartera de 5 Grandes
La Cartera de 5 Grandes está constituida por: Acerinox (20%), Cellnex (20%), Iberdrola (20%), Indra (20%) y Sabadell (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2024 es de -11,28%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +3,30% en 2023, +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Fuente: Renta 4 Banco
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España y EBA.
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.