Al día: principales eventos, economía y mercados -Prosegur Cash, Indicador de Confianza Empresarial, sector servicios, BCE, PMI manufacturas…-, realizado por el Departamento de Análisis de Link Securities.
Eventos Empresas del Día
Bolsa Española:
Prosegur Cash (CASH): descuenta dividendo a cuenta ordinario a cargo 2020 por importe bruto de EUR 0,0097 por acción; paga el día 22 de enero;
ACS: descuenta derecho de suscripción preferente de la ampliación de capital correspondiente al dividendo flexible por importe bruto de EUR 0,452 por acción;
Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
Remy Cointreau (RCO-FR): ventas e ingresos 3T2021;
Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
Ally Financial (ALLY-US): 4T2020;
Schlumberger (SLB-US): 4T2020;
Economía y Mercados
ESPAÑA
. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer que su Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) mejoró un 3,6% en el 1T2021 con relación al 4T2020. De esta forma este indicador acumula dos trimestres consecutivos en positivo después del avance del 10,5% que se registró en 4T2020. Cabe destacar que el repunte del indicador es consecuencia tanto de la mejora de las expectativas de las compañías como de la percepción que tienen de la situación actual.
En cuanto a las expectativas, señalar que la diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas se situó en el 1T2021 en los -36,5 puntos, frente a los -41,3 puntos del 4T2020. Ello es consecuencia de que el porcentaje de compañías que piensan que la marcha de su negocio será favorable en el 1T2021 se ha situado en el 8,6% (8,1% en el 4T2020). Por su parte, el porcentaje de empresas que piensan que su negocio marchará de manera normal ha aumentado hasta el 46,3%, mientras que el porcentaje de empresas que se muestran pesimistas sobre la evolución de su negocio ha bajado hasta el 45,1% (49,4% en el 4T2020).
Por su parte, y con relación a la percepción de la situación actual, señalar que la diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre actual mejoró casi siete puntos respecto al 4T2020, pasando de los – 38,8 puntos hasta los -32,0 puntos.
Por otra parte, el INE publicó ayer que en el mes de noviembre las ventas del sector servicios bajaron el 12,6% en tasa interanual (-14,0% en octubre), mientras que las del sector industrial lo hicieron el 2,4% (-8,8% en octubre).
Con relación a octubre y corregida la estacionalidad y los efectos del calendario, las ventas del sector servicios bajaron en noviembre un 1,3%. A su vez, las ventas del sector industrial, también corregidas por la estacionalidad y por el efecto del calendario, retrocedieron en noviembre el 0,5% con relación a octubre.
Por último, señalar que el empleo en el sector servicios bajó en noviembre el 5% en tasa interanual (-4,9% en octubre), destacando en el mes la caída del empleo en la hostelería (-17,3%).
ZONA EURO-UNIÓN EUROPEA
. Tal y como se esperaba, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) dejó los principales parámetros de su política monetaria sin cambios en su reunión de ayer. Así, el tipo de interés de referencia se mantuvo en el 0,0%, el tipo de interés de depósito en el -0,5% y el tipo marginal de crédito en el 0,25%. Por su parte, el importe de su programa de compras de activos de emergencia para la pandemia, el PEPP, se mantuvo en EUR 1,85 billones.
No obstante, en su comunicado el BCE incluyó una puntualización sobre la utilización de dicho fondo para la pandemia. Así, y por primera vez el BCE habló de la posibilidad de no utilizar la totalidad del mismo hasta la finalización del programa, prevista para marzo de 2022, si considera que no es necesario. En ese sentido, dijo que si las condiciones de financiación de la Zona Euro se pueden mantener con un ritmo de compra de activos que no agote el importe total del PEPP, ello supondrá que el programa no necesitará ser utilizado en su totalidad. No obstante, señaló que el programa puede ser recalibrado para mantener las condiciones de financiación favorables para ayudar a superar el impacto negativo de la pandemia en el comportamiento de la inflación.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo, su presidenta, la francesa Lagarde, afirmó que la nueva ola de la pandemia está ya afectando a la economía, sobre todo al sector servicios. Según puntualizó, los últimos datos muestran que la economía de la Eurozona está sufriendo un golpe importante con esta nueva ola del virus, por lo que es necesario mantener los estímulos monetarios y unas condiciones financieras favorables. Así, Lagarde señaló que espera que la economía de la Zona Euro se haya contraído en el 4T2020 y que la nueva ola de la pandemia estaría poniendo ya en peligro la evolución de la economía de la región en el 1T2021.
En lo que hace referencia a la inflación, Lagarde dijo que en el corto plazo esta variable podría repuntar de forma temporal como consecuencia del incremento del precio del petróleo y de la vuelta a normalidad del IVA en Alemania. En ese sentido, Lagarde también dijo que el BCE continuará vigilando la evolución del tipo de cambio por sus posibles implicaciones para las perspectivas de inflación a medio plazo.
Valoración: lo más destacable quizás del resultado de la reunión de ayer del Consejo de Gobierno del BCE es la mención expresa que en su comunicado se hace a la posibilidad de no utilizar en su totalidad el importe del PEPP, puntualización nueva que entendemos ha sido incluida para contentar/tranquilizar a los miembros del Consejo más reacios a mantener este tipo de programas vigentes por mucho tiempo, programas que pueden terminar sirviendo para financiar a los estados y, por ello, evitar que sus gobernantes lleven a cabo las reformas estructurales que se requieren.
Esta pequeña puntualización tuvo importantes consecuencias en los mercados financieros de la Eurozona: el euro se revalorizó nuevamente frente al dólar, algo contraproducente para el objetivo de relanzar la inflación que persigue el BCE; los precios de los bonos cayeron, aumentando sus rentabilidades y los principales índices bursátiles de la región cedieron sensiblemente. A esto último también contribuyó la mención que hizo Lagarde al impacto que en la economía de la región podría estar ya teniendo la nueva ola de la pandemia y las medidas restrictivas impuestas para luchar contra ella. Entendemos que este no era el objetivo del BCE, pero…
. Según dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística francés, el INSEE, el índice de clima de negocio general subió en el mes de enero hasta los 91,6 puntos desde los 91,2 puntos del mes de diciembre, quedando sin embargo por debajo de los 92,0 puntos que esperaban los analistas. Cabe recordar que la media a largo plazo de este índice está situada en los 100 puntos.
Por su parte, el índice de clima de negocios del sector de las manufacturas subió en el mes de enero hasta los 98,0 puntos desde los 94,0 puntos de diciembre, superando a su vez los 93,0 puntos que esperaban los analistas. De esta forma el índice se sitúa por primera vez al nivel que tenía a principios de marzo, justo antes de que comenzara la crisis sanitaria en el país. La positiva opinión de las empresas sobre la evolución de su cartera de pedidos y, en menor medida, la que tienen sobre su producción reciente, impulsaron al índice al alza en el mes analizado. No obstante, se pudo apreciar una ligera caída del optimismo de las empresas sobre la evolución de la producción futura. El índice sigue, de todas formas, por debajo de los 100 puntos, que es su media a largo plazo.
EEUU
. El Departamento de Trabajo publicó ayer que las peticiones iniciales de subsidios de desempleo bajaron en 26.000 en la semana finalizada el día 16 de enero, hasta una cifra ajustada estacionalmente de 900.000, cifra que supera sin embargo las 887.500 nuevas peticiones que esperaban los analistas. Por su parte, la media móvil de las últimas cuatro semanas de esta variable subió hasta las 848.000 desde las 824.500 de la semana precedente.
Por su parte, las peticiones continuadas de subsidios de desempleo subieron en 127.000 en la semana del 10 de enero, hasta los 5,18 millones de peticiones.
Valoración: la recuperación del mercado laboral estadounidense ha hecho un claro alto en el camino en los últimos meses del año 2020, alto que parece que continúa en el mes de enero. Detrás de este peor comportamiento del mercado laboral está el impacto que en el sector de servicios, concretamente en los negocios de la restauración, turismo y la hostelería están teniendo las medidas restrictivas implementadas en muchos estados por las autoridades locales en aras a luchar contra la expansión de la pandemia.
. El índice que mide la actividad manufacturera de la región de Filadelfia, que elabora la Reserva Federal local, subió en el mes de enero hasta los 26,5 puntos desde los 9,1 puntos de diciembre, superando de esta forma con holgura la lectura de 12,0 puntos que esperaban los analistas. El de enero es el nivel más elevado que alcanza el indicador desde el pasado mes de febrero, justo antes de que comenzara la crisis sanitaria en el país. Cualquier lectura por encima de los cero puntos sugiere expansión de la actividad en el mes con relación al mes precedente, mientras que, por debajo de ese nivel, señala contracción de la misma.
Cabe destacar que en enero el subíndice de nuevos pedidos subió con mucha fuerza, hasta los 30,0 puntos desde los 1,9 puntos de diciembre. Además, el subíndice que mide las expectativas de las empresas del sector a seis meses se disparó al alza, hasta los 52,8 puntos desde los ya muy elevados 43,1 puntos del mes de diciembre. Otros subíndices que mejoraron claramente en el mes de enero fueron los de empleo y los de precios.
El Departamento de Comercio publicó ayer que el número de nuevas viviendas iniciadas subió el 5,8% en el mes de diciembre con relación a noviembre, hasta una cifra anualizada, ajustada estacionalmente de 1,67 millones de unidades. Los analistas esperaban una cifra sensiblemente inferior, de 1,56 millones de viviendas.
Por su parte, el número de permisos de construcción, en su lectura preliminar de diciembre, subió un 4,5% en el mes analizado y con relación a noviembre, hasta una cifra anualizada, ajustada estacionalmente, de 1,71 millones de viviendas. La cifra superó igualmente por un amplio margen los 1,6 millones de unidades que esperaban los analistas.
JAPÓN
La lectura preliminar del índice adelantado de actividad manufacturera de Japón, el PMI manufacturas, cayó hasta los 49,7 puntos en enero, desde los 50,0 puntos del mes anterior. Recordamos que una lectura por encima de 50 puntos indica expansión de la actividad con respecto a la del mes precedente, mientras que una lectura por debajo de ese nivel indica contracción de la misma. La lectura reflejó el deterioro de la producción, el empleo y los inventarios de compras, los componentes con mayor peso relativo. Ello compensó la subida de los nuevos pedidos, que regresaron crecimiento por primera vez desde diciembre de 2018, y una menor caída de los pedidos de exportación. Asimismo, se aceleró la caída de los inventarios de bienes terminados. Los precios de los inputs y los outputs registraron una mayor inflación. El índice de perspectivas mostró que el optimismo disminuyó.
Por su parte, el índice adelantado de actividad de servicios, PMI servicios, cayó en enero hasta los 45,7 puntos, desde los 47,7 puntos del mes anterior, llevando al PMI compuesto a los 46,7 puntos, desde los 48,5 puntos del mes anterior. El comentario posterior fue pesimista, destacando que la dinámica de unas exportaciones más débiles se está traduciendo en una caída de la demanda agregada. Además, destacó las previsiones de crecimiento a corto plazo se han visto afectadas por el resurgir de los casos de coronavirus y han llevado al Gobierno nipón a declarar el estado de emergencia en Tokio e introducir medidas adicionales para rebajar las tasas de infectados. Adicionalmente, también destacó las incertidumbres que rodean al optimismo sobre las perspectivas.
El índice de precios de consumo subyacente (IPC) de Japón cayó un 1,0% interanual en diciembre, frente a la caída esperada del 1,1% y tras la caída del 0,9% del mes anterior. Así, la mayor caída sigue siendo la del 1,1% del mes de septiembre de 2010. El IPC, por su parte, también cayó un 0,4%, como se esperaba, tras la caída del 0,3% de noviembre.
Por el Departamento de Análisis de Link Securities