Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

Ibex 35: dirigiéndose a zona clave del año. Cómo trabajar este escenario

20 octubre 2016 - 13:16

Hoy es la reunión del Banco Central Europeo y los inversores estarán atentos a si Mario Draghi comenta algo acerca de la retirada de los estímulos o bien una prórroga.

En principio, no debiera de haber novedades al respecto. Es decir, el BCE seguramente no anuncie hoy ninguna prórroga y mucho menos hablará acerca del tapering.

El actual programa de medidas finaliza en marzo del 2017 y probablemente sea en la reunión del mes de diciembre (el día 8) como muy pronto cuando se pronuncien acerca de ampliar la duración, por ejemplo hasta septiembre del 2017.

Este es uno de los puntos claves que los mercados están pendientes del BCE, pero no es el único. La otra bola caliente la tenemos en el tema de la escasez de bonos para poder ser adquiridos por la entidad, concretamente de países como Alemania o Portugal. Y es que este tema podría implicar que no se pueda comprar deuda de algunos países.

El BCE reaccionará, no tiene más remedio, por lo que podría incrementar el límite que puede adquirir de cada emisión o bien incrementar el rango de deuda que se puede comprar (recordemos que actualmente sólo puede tener el 33% de una emisión y el vencimiento ha de estar comprendido entre dos y treinta años).

El Ibex 35 mantiene el sesgo alcista desde el suelo que formó el pasado mes de junio y se dirige a una zona de lo más interesante, su resistencia de doble pivote.

ib

En efecto, en el gráfico pueden ver las dos resistencias existentes, una en 9131 puntos del mes de mayo y otra en 9332 puntos del mes de abril. Estas dos resistencias cumplen el requisito para ser un doble pivote.

Pues bien, el precio llegó a la primera resistencia de 9131 puntos el pasado mes de septiembre, fue justo tocar la zona y caer casi 600 puntos en el mismo mes.

Todo esto nos llevaría a una serie de ideas clave:

  • Si el precio vuelve a los 9131 puntos podría rebotar de nuevo a la baja, al menos en los primeros compases.
  • Si el precio llega a los 9332 puntos también podría rebotar a la baja en los primeros intentos.
  • Rompiendo por arriba los 9332 puntos (preferiblemente abriendo una sesión por encima y con pullback) implicaría fortaleza y que seguramente continuará subiendo.
  • La tendencia es alcista y en el corto no se apreciaría la menor debilidad mientras el precio continúe por encima de los 8600 puntos.

A continuación, les recuerdo qué es un doble pivote y cómo se trabaja:

Muchas veces vemos que tenemos una resistencia interesante, pero justo un poco antes hay también otra resistencia interesante. ¿Qué se hace en este caso? ¿Cómo se ha de operar para tener solidez y consistencia? Porque claro, asalta la duda de si se entra en la primera zona, en la segunda, en ambas, en ninguna.

Las reglas son las siguientes:

– Su utilización es tanto con las zonas de soporte, así  como las zonas de resistencias.

– Si la distancia entre cada una de las dos zonas es pequeñita, lo ideal es repartir los contratos, de manera que se entra con la mitad de la posición en cada zona. De esta manera si rebota solo en la primera zona estamos dentro, si rebota en ambas estamos también dentro y a un precio promedio.

– Si la distancia entre cada una de las dos zonas no es pequeñita, hay 2 opciones (según el perfil de riesgo del inversor):

* Se entra solamente en la zona más alejada, evitando el riesgo de que no rebote en la primera zona. Únicamente se entra si tras romper la anterior zona el precio llega tranquilo, sin una fuerza fuera de lo habitual. Hay que ser conscientes de que si rompe la anterior zona debe de tener fuerza, por lo que no es extraño que la mecha, al llegar a la segunda zona, sea mayor de lo habitual.

* Se entra en la primera zona, pero el stop no se coloca unos puntos pasada la siguiente zona, básicamente por 2 motivos:

i) Se trataría de un stop amplio, no merece la pena asumir dicho riesgo.

ii) Aunque funcione bien la segunda zona, para que la operación sea ganadora, el rebote en la segunda zona ha de ser amplio.

Así pues, el stop se coloca pequeñito, y si salta es una pérdida pequeña, asumible y fácilmente de recuperar, y tras saltar se entra en la segunda zona.

Por tanto, si la distancia entre las dos resistencias es pequeña, se entra en ambas zonas con la mitad de apalancamiento en cada una (ejemplo: si habitualmente operamos con 2 contratos, se entraría con 1 contrato en cada zona y el stop serían unos puntos pasada la zona más alejada). En cambio, si la distancia entre las dos zonas no es pequeña, o bien se entra solo en la más alejada o bien en ambas, pero sabiendo que el stop de la primera zona ha de ser pequeño.

Ismael de la Cruz
ismaeldelacruz.es

Publicado en: Análisis, Análisis de Ismael de la Cruz, Destacado

Entradas recientes

  • Nancy Pelosi destroza al SP500 invirtiendo en 11 acciones 3 julio 2025
  • Análisis de Alphabet, Amazon, Apple, Netflix, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla 3 julio 2025
  • Análisis técnico Solaria y Grenergy 3 julio 2025
  • Sabadell, ¿qué hago ahora con mis acciones? 3 julio 2025
  • Solaria y Acciona Energía: ¿ahora sí que si? 3 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

octubre 2016
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Sep   Nov »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal