Megabolsa

Bolsa, Finanzas, Mercado de valores e Inversión

  • Facebook
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
    • Formato Blog
  • Análisis
    • Análisis – Entradas
      • TODOS LOS ANÁLISIS
      • Análisis de Andbank
      • Análisis de Bankinter
      • Análisis de Bolsacanaria
      • Análisis de Bolsageneral
      • Análisis de CdB
      • Análisis de Ebury
      • Análisis de Gesprobolsa
      • Análisis de Guinart
      • Análisis de I. de la Cruz
      • Análisis de IG
      • Análisis de Investing
      • Análisis de Irene Tejuelo
      • Análisis de Iruzubieta
      • Análisis de Link Securit.
      • Análisis de Mercatrading
      • Análisis de Ocean
      • Análisis de Renta4
      • Análisis de Rober Chani
      • Análisis de Rookie
      • Análisis de XTB
    • Ratings: Los Brokers Recomiendan
    • Vídeo Análisis
  • Noticias
    • Agenda Económica Mundial
    • Al Minuto: Noticias Bursátiles
    • Calendario de Resultados Empresariales
    • Noticias Destacadas de Economía y Mercados
  • Cotizaciones
    • España: IBEX 35
    • España: Mercado Continuo
    • Nasdaq 100
    • Mercados USA y de Futuros
    • Tiempo Real: Indices Internacionales
    • Cotización Tiempo Real Commodities: Petróleo, Oro, Gas Natural, Trigo…
    • Tiempo Real: Divisas
  • Cierres
    • Cierres del Mercado Continuo Español
    • Cierres de Índices nacionales e internacionales
  • Divisas
    • Cotizaciones y Gráficos
      • Conversor de Divisas Online en TR
      • Cruces por Tipo de Moneda en Tiempo Real
      • Forex: Live Quotes
      • Forex: Live Charts
      • Tabla Cruzada de Tipos de Cambio
    • Análisis y Noticias
      • Al Minuto: Noticias y Análisis de Divisas
      • Análisis de Aquaro
      • Análisis de FXStreet
      • Resumen Técnico Divisas: Recomendaciones TR
      • Todos los Análisis de Divisas
    • Calculadoras
      • Calculadora de Beneficios
      • Calculadora de Margen
      • Calculadora de Pips
      • Calculadora de Tamaño de Posición
      • Calculadora Fibonacci
      • Calculadora Pivot Point
    • Otras Herramientas
      • Calendario Forex y Económico Mundial
      • Tipos de Interés de los principales Bancos Centrales del mundo
    • Criptodivisas
  • Formación
    • Artículos
    • Manuales

La Gestión del Dinero 2ª Parte

12 abril 2015 - 16:41

Os cuento mis conclusiones

Se puede ser un buenísimo analista del mercado y un pésimo gestor del dinero y ello conducirá a la más absoluta de la ruinas. Y viceversa, se puede ser un simple o, incluso, un mal analista del mercado y ser capaz de gestionar bien los riesgos, sin que el capital gestionado se resienta de la nefasta predicción que esta persona realice.

Dicho esto, parece que es más importante ser un buen gestor del dinero que un buen analista. Pues bien, fijaros bien, creo que si, creo que si se gestiona una cantidad de dinero importante sí lo es. Indudablemente, para poco capital, para gestionar unos ahorros personales, no es necesario ser un gran gestor, con los consejos que incluía Santiago Esteban en su mail es más que suficiente. Poner stops, diversificar, la liquidez, etc. La cosa se complica cuando uno empieza a gestionar grandes cantidades. Pasa lo mismo que con el Análisis, hay que ser frío, dejar a un lado la componente emocional, y seguir escrupulosamente los planes trazados y prefijados de gestión del riesgo (que al final es lo mismo).

Es muy difícil explicar esto con temas financieros, pero os pasar a menudo (sobre todo los que hagáis pruebas de trading con Metastock), que una vez que uno encuentra un trading aparentemente fructífero, luego uno empieza a ponerle stops, comisiones, objetivos, etc., y los resultados cambian tan radicalmente que un sistema aparentemente ganador, acaba siendo pobre o tan bueno o peor como el Buy & Hold,

Esta Gestión del Dinero o del Riesgo es, realmente, pura teoría estadística o más bien «Teoría de Juegos» que, como sabréis, es una disciplina importante y muy actual de la Estadística Matemática.

Para explicaroslo, propongo de nuevo el problema que ya propuse hace meses:

Diez amigos acuden a un casino, cada uno de ellos con 1000$. A los diez amigos se les ofrece, antes de entrar, una información confidencial que solo los diez sabrán entre todos los clientes del casino y es que la ruleta está cargada de manera que la probabilidad de rojo es del 60% y la de negro el 40% (olvidémonos del CERO, o bien asignémosle una probabilidad repartida con el negro). Tienen toda la noche para aprovechar esta información.

Los 10 amigos entran, cada uno se posiciona en una mesa de ruleta distinta. La apuesta mínima es de 10$. Cada uno tendrá que establecer una estrategia para aprovechar dicha información privilegiada que poseen.

Lo normal es que los 10 amigos con el mismo capital y la misma información, los diez salgan con cantidades distintas. Incluso, puede que varios de ellos sin un solo dólar.

Pensad vosotros lo que haréis. No empezáis a comprender el problema?. No empezáis a comprender que en Bolsa no tenemos la ruleta cargada a nuestro favor y solo tenemos la traicionera intuición?. No empezáis a comprender que estamos con solo el 50% teórico de posibilidades?.No comprendéis que para este casino de la Bolsa hay que acudir mejor armado de lo que parecía?.

Pues bien, uno de los amigos dice, me juego 800$ al rojo. Si a este hombre le salen dos negros seguidos (cosa totalmente factible) ya le tenemos fuera de juego.

Otro amigo apuesta la mitad del capital disponible al rojo, también está fuertemente sujeto a los avatares de la fortuna. Cualquiera le pone un patrimonio en sus manos. Tres reveses seguidos y deja nuestro capital en la nada.

Otro más, realiza pequeñas apuestas de 10$ simultáneamente en cada una de las ruletas disponibles. Este realizar cientos de operaciones a lo largo de la noche y es lógico que las leyes de los grandes números le hagan aproximarse al beneficio teórico, que acabe ganando el 60% de las veces muchas pequeñas cantidades.

Pero…cuál es la jugada óptima?, con que estrategia podemos esperar el máximo beneficio a lo largo de las 100 jugadas que realiza cada ruleta a lo largo de noche?

Esto, señores, es saber gestionar el dinero. Con un buen sistema de trading podemos aspirar a ser ganadores entre un 60% y un 70% de las veces, pero sin un óptimo esquema de gestión del dinero en la inversión, estaramos perdidos.

Estos das escuché en Ferrol a un colega nuestro del Foro, dando otros dos ejemplos de la importancia de la gestión del riesgo, ambos problemas estadísticos de teoría de Juegos íntimamente ligados con la Bolsa. Uno de ellos, la teoría de las minoras, o conocido como el Problema del Bar de Santa F, parece ser (ojo, que hablo «de odas» y me puedo equivocar de bulto), que es un problema muy actual y muy conocido a cierto nivel. Se trata de un señor de Santa Fe, un estadístico, claro, que se encuentra en un pueblo de Santa Fe donde solamente hay un Bar. El problema surge que este señor no le gustan las multitudes, y a la hora normal de ir de copas, el bar está abarrotado y los precios de las copas son más altos. Sin embargo si acierta a ir a otra hora (que siempre es aleatoria, pues nunca se sabe cuando el bar estar lleno) donde la coincidencia con la gente sea menor (una minora decida acudir al bar), las copas serán más baratas y el estar más a gusto.

Es lo mismo que la bolsa. Se trata de entrar cuando solo entra en un valor una minoría y aprovechar los bajos precios del mercado en ese momento en que a nadie gusta el valor. El problema de las minorías. La solución al mismo es compleja, muy compleja. Si alguien puede aportar cosas, el tema parece apasionante.

Aparte de esta teoría de las minorías del bar de Santa F, comentaron también otro problema de teoría de juegos muy aplicable al problema que nos atañe de los mercados financieros. El problema o el juego, es el siguiente (contado de resfilón y de memoria, repito que me puedo equivocar de bulto, pues todo esto son conversaciones captadas al vuelo):

Hay dos jugadores. Cada uno puede soltar una paloma o puede soltar un halcón. Si tu sueltas paloma y tu contrincante suelta halcón, tu pierdes mucho dinero. Si ambos soltáis paloma, los dos ganáis mucho dinero. Finalmente, si ambos soltáis halcón, ambos ganáis muy poco dinero. Cuál es tu estrategia óptima para este juego?.

Esto es Bolsa y se traduce a situaciones reales de mercado. Son problemas de solución no solo no trivial, sino incluso compleja. Esto es gestión del dinero. Cada sistema de análisis se traduce en una probabilidad que normalmente viene perfectamente descrita en los System Tester de Metastock que todos conocéis. Pero como llevarla a la práctica de manera beneficiosa es pura gestión del dinero y a la vez del riesgo.

Pues como veis, los grandes poderes, las «manos fuertes», no solo disponen de todo el dinero y todo el papel necesario para hacer temblar los cimientos emocionales de la gran masa de inversores, sino que manejan a la perfección estas y otras muchas teorías. La clave podrá ser el saber ser el jugador de minorías, de poder comprar las copas baratas cuando el bar está vacío y quedarse a disfrutar de ver cómo se va llenando y los nuevos clientes las tienen que pagar más caras mientras nosotros disfrutamos del mismo espectáculo a precio de «saldo».

Hasta esta ruin situación llegamos en nuestra deprimente y, a la vez, estimulante carrera de especuladores.

Miguel Pérez

Publicado en: Artículos, Formación Etiquetado como: dinero

Entradas recientes

  • Nancy Pelosi destroza al SP500 invirtiendo en 11 acciones 3 julio 2025
  • Análisis de Alphabet, Amazon, Apple, Netflix, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla 3 julio 2025
  • Análisis técnico Solaria y Grenergy 3 julio 2025
  • Sabadell, ¿qué hago ahora con mis acciones? 3 julio 2025
  • Solaria y Acciona Energía: ¿ahora sí que si? 3 julio 2025

25 Aniversario de Megabolsa.com

Charts en Tiempo Real


Cotizaciones proporcionadas por Investing.com España.

Megabolsa en Twitter

Tweets por @megabolsa

Calendario

abril 2015
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
    May »

Etiquetas

Acciona Acerinox ACS AENA Almirall Amadeus AMPER ArcelorMittal Bankinter BBVA Caixabank Cellnex Colonial DAX DIA Dow Jones Dow Jones Enagás Ence Endesa EURUSD Ferrovial Fluidra Gamesa Grifols IAG Iberdrola Ibex35 Inditex Indra MAPFRE NASDAQ Nasdaq Naturgy OHL oro Pharmamar Repsol Sabadell Sacyr Santander Santander Solaria SP500 Telefónica

Buscar

Megabolsa Network


Copyright © 1998 - 2025   |   Megabolsa Network · Todos los derechos reservados

Anúnciese en Megabolsa · Contacte con nosotros · Política de cookies · Revisar politica de publicidad · Aviso legal